
Descubren una majestuosa cabeza de mármol en pleno centro histórico de Roma
Turismo23/06/2025


Una imponente cabeza de mármol con rasgos intensos, cabello abundante y una expresión marcada emergió de las entrañas de Roma durante excavaciones en la Via Alessandrina, a escasos metros del Foro de Trajano. El hallazgo sorprendió tanto por sus dimensiones como por el estado de conservación, y se produjo en medio de un proyecto urbanístico que busca restituir la unidad visual del antiguo corazón imperial.

“Roma no deja de sorprender”, celebró el alcalde Roberto Gualtieri, quien fue el encargado de anunciar públicamente el descubrimiento y resaltó el valor simbólico del hallazgo. Según detalló, la escultura fue localizada por la Superintendencia Capitolina de Bienes Culturales en una capa medieval del subsuelo, mientras se removían restos antiguos de la zona.
OTRAS NOTICIAS:
La pieza podría estar vinculada a la Porticus Trisigmentata, una majestuosa galería de columnas que en su época dominó visualmente este sector del Foro. Las primeras hipótesis apuntan a que el rostro representa a una figura de gran relevancia, posiblemente un emperador, una divinidad o un magistrado de alto rango. Por ahora, la identidad del personaje continúa siendo una incógnita.
El proyecto en curso, denominado Caput Mundi, comenzó en noviembre pasado con el objetivo de eliminar una moderna franja vial que interrumpe el vínculo histórico entre los Foros de Augusto, Trajano y Nerva. Para 2026, se espera haber restablecido la continuidad original, tanto espacial como simbólica, de esta área monumental.
“Es como un fragmento de memoria que resurge para contarnos algo nuevo”, expresó Gualtieri, en una reflexión que acompañó la presentación oficial. Para él, cada hallazgo en Roma renueva la certeza de que esta ciudad no es solo una acumulación de ruinas, sino una historia viva escrita por capas.
OTRAS NOTICIAS:
La cabeza fue encontrada junto a otros materiales que todavía están en análisis por parte del equipo arqueológico. Los expertos aseguran que su talla revela un alto nivel técnico, lo que sugiere que la obra fue realizada en un taller destacado del período imperial, aunque aún no se ha podido determinar la fecha exacta de creación.
Una vez completadas las tareas de limpieza, análisis y restauración, la escultura pasará a formar parte del circuito de visitas guiadas que la Superintendencia Capitolina inauguró en marzo de este año. Esta incorporación permitirá que tanto locales como turistas puedan contemplar de cerca esta nueva joya patrimonial surgida del subsuelo.
El hallazgo no solo enriquece el inventario arqueológico de Roma, sino que también refuerza el propósito del proyecto Caput Mundi de devolverle a la ciudad su silueta antigua y su continuidad histórica. Cada piedra removida, cada muro expuesto y cada fragmento rescatado reafirman la vocación de una ciudad que se reconstruye a sí misma sin perder su esencia.









