Santa Cruz energizó Cabo Vírgenes y apuntala el turismo en el extremo sur

Turismo23/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Cabo Vírgenes
Cabo Vírgenes

El Gobierno de Santa Cruz culminó la obra de electrificación en la Reserva Cabo Vírgenes, un proyecto estratégico que lleva energía a uno de los extremos más australes de la Argentina y refuerza el perfil turístico e histórico de esa región. La intervención fue ejecutada por Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), con fondos y mano de obra propias, y responde a un compromiso asumido por la gestión de Claudio Vidal para fortalecer la infraestructura en puntos de alta relevancia territorial.

“Son argentinos que hacen patria”, remarcó el gobernador, en referencia al personal que vive y trabaja en ese remoto paraje, donde se levanta el emblemático Faro de Cabo Vírgenes, y que además marca el kilómetro cero de la Ruta Nacional 40. Para el mandatario, la obra representa una acción concreta que pone en valor los recursos naturales, históricos y turísticos de la provincia.


OTRAS NOTICIAS: 

jornadas sobre narcocriminalidadMiquelarena alertó por la falta de prevención ante el narcotráfico en Argentina


El sistema eléctrico instalado incluye 2.200 metros de línea aérea de media tensión, 38 postes de eucaliptus tratado, 20 metros de cableado subterráneo y dos transformadores de 160 Kva, uno elevador y otro reductor. El diseño y ejecución fueron realizados por personal del Sector Energía del Distrito Río Gallegos, que enfrentó condiciones climáticas adversas y complejidades propias del terreno.

La planificación comenzó a tomar forma tras el acto por el 120° aniversario del paraje, celebrado el 15 de abril pasado, cuando el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, anticipó la intención de dotar de servicios a la zona. En aquella oportunidad, expresó: “Vamos a trabajar junto a la cartera de Turismo y con la empresa de Servicios Públicos para traer energía eléctrica hasta este punto y para ir dotando paulatinamente de los servicios necesarios”.

La obra significa más que el tendido de cables: busca consolidar un modelo de gestión que prioriza la soberanía, la presencia del Estado en el territorio y la proyección de Santa Cruz como destino turístico sustentable. Desde el Gobierno provincial sostienen que la llegada de energía impulsará nuevas iniciativas en infraestructura, seguridad y servicios que beneficien tanto a residentes como a visitantes.


OTRAS NOTICIAS:

Plaza central de Puerto MadrynMadryn en emergencia económica: sin pesca ni turismo, la ciudad se paraliza


La ejecución integral por parte de SPSE refuerza el rol de las empresas públicas en el crecimiento equilibrado del territorio y demuestra que es posible avanzar en zonas postergadas cuando hay voluntad política. La electrificación de Cabo Vírgenes, además de facilitar tareas cotidianas del personal militar y civil, amplía las condiciones para recibir turismo nacional e internacional de manera segura y sostenida.

En cada discurso reciente, Claudio Vidal insiste en la necesidad de rescatar lo propio, revalorizar el patrimonio y garantizar condiciones dignas en todos los rincones de Santa Cruz. Cabo Vírgenes es ahora una muestra concreta de esa consigna. La energía llegó para quedarse y, con ella, se abre la puerta a nuevas oportunidades de crecimiento.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17