
El SENASA eliminó trámites y promete reducir costos en embalajes de madera
Actualidad24/06/2025


El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) formalizó la eliminación de varios trámites vinculados al tránsito de embalajes de madera, una medida que, según explicaron, apunta a reducir tiempos y costos operativos para el sector productivo. La decisión fue publicada este martes a través de la Resolución 450/2025 en el Boletín Oficial, y marca una reestructuración de las exigencias para los actores involucrados en la cadena del embalaje de madera.

Entre los cambios principales se suprime el Documento de Tránsito Vegetal electrónico (DTV-e) para el transporte de estos materiales en todo el país, así como también la Autorización Fitosanitaria de Embalajes de Madera de Exportación (AFEME), que resultaba una exigencia adicional para ciertos usuarios sin intervención directa del SENASA.
OTRAS NOTICIAS:
El organismo explicó que “la eliminación de la exigencia de la AFEME y cualquier otro tipo de registración para quienes no intervienen directamente con SENASA elimina obligaciones duplicadas”, facilitando así el movimiento de mercaderías embaladas en madera tratada. La normativa también cambia las condiciones para la habilitación de establecimientos como Centros de Tratamiento (CATEM), Fábricas de Embalajes (FEM) y Hornos Secaderos (HOSETRAM), que ahora se registrarán por única vez mediante una declaración jurada en el sistema de trámites a distancia (TAD).
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, celebró la resolución en su cuenta de X y afirmó que representa “una capa de costos menos” para los productores, al evitar pasos innecesarios. “Antes, cada productor debía hacer un trámite con SENASA para constatar que la madera estaba tratada, ahora alcanza con la certificación de la planta procesadora”, explicó, y graficó: “Si vendo mármol y lo empaco con madera, ya no necesito hacer ningún trámite más”.
OTRAS NOTICIAS:
También se facilitará la inscripción de responsables técnicos que cuenten con curso vigente, quienes podrán obtener la autorización para trabajar en los establecimientos mediante el mismo procedimiento virtual. SENASA indicó que estas modificaciones “permiten una operatoria más eficiente y acorde a las prácticas actuales del sector”, con una mirada puesta en agilizar los procesos sin descuidar los estándares sanitarios internacionales.
El organismo aclaró que se mantendrá el control sobre la trazabilidad y el tratamiento de la madera en plantas registradas, ya que el producto puede ser vector de plagas. La diferencia es que ahora se delega esa responsabilidad al primer eslabón de la cadena, sin trasladar al resto del sistema requisitos innecesarios.
OTRAS NOTICIAS:
La norma apunta además a eliminar barreras internas que afectaban la competitividad en exportaciones, ya que muchos países exigen garantías sanitarias precisas sobre los materiales de embalaje, y ahora se busca cumplir con esos requisitos desde el origen. En esa línea, se detalló que el objetivo es asegurar procesos conforme a “las normas internacionales aplicables” y ofrecer respuestas más transparentes.
Desde SENASA concluyeron que estos cambios reducen tiempos y costos desde el inicio de la actividad, lo cual representa un beneficio directo tanto para grandes productores como para pymes. La medida ya rige en todo el país y se espera que su impacto se refleje en los próximos meses en una operatoria más simple y ordenada.
Fuente: NA.









