Trelew celebró el Año Nuevo de los Pueblos Originarios y anunció proyectos para recuperar espacios

Chubut24/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Merino en izado de las banderas
Merino en el acto del nuevo año Mapuche

El intendente de Trelew, Gerardo Merino, participó este martes de la celebración del Año Nuevo de los Pueblos Originarios del Hemisferio Sur, realizada en el Rewe de la Laguna Chiquichano. Acompañado por el director de Pueblos Originarios, Milton Frintt, formó parte del izamiento de la bandera mapuche-tehuelche, en una jornada cargada de simbolismo, respeto ancestral y participación comunitaria.

“Hoy ha sido demostrado que el trabajo en conjunto sirve y que hay un ida y vuelta para poder avanzar”, expresó Merino, quien remarcó el clima de diálogo que se ha construido a partir de políticas públicas más activas e inclusivas.


OTRAS NOTICIAS: 

IVA por provinciasLos gobernadores exigen una distribución automática de $215.000 millones en fondos nacionales


En el marco del acto, el jefe comunal anunció que habrá avances concretos en la recuperación del centro de encuentro abandonado y de otros espacios públicos deteriorados de la ciudad. “Es el monumento a la desidia de la ciudad de Trelew”, dijo, y aseguró que junto al gobernador están elaborando un esquema para reactivarlos.

“Van a haber novedades. Queremos que realmente sean centros de encuentro donde se combine la cultura, el deporte y la educación”, señaló. También explicó que la iniciativa está inspirada en experiencias internacionales de integración comunitaria en contextos de alta vulnerabilidad.

En cuanto a la asistencia social durante el invierno, Merino detalló que se mejoró el sistema de entrega de ayuda, con más control y descentralización. “Hoy llega, está todo documentado. Entregamos alrededor de 10.000 kilos de leña y hasta 180 bonos de gas por mes”, dijo.


OTRAS NOTICIAS: 

somu protestaSOMU cede ingresos propios para evitar una baja salarial en la flota langostinera


Además, destacó que ya no es necesario trasladarse al centro de la ciudad para recibir estos recursos. “Los CPS de los barrios ahora están funcionando como puntos de entrega. Por ejemplo, en Linta, planta de gas y Tiro Federal”, explicó.

El intendente también hizo hincapié en la necesidad de evitar el uso clientelar de la ayuda social, y sostuvo que el foco está puesto en quienes realmente lo necesitan. “Lo importante es que llegue a quienes más lo requieren, sin intermediarios ni condicionamientos”, subrayó.

Finalmente, Merino vinculó este enfoque con una visión integral que articule cultura, identidad y turismo. “Es una manera de reivindicar y poner en valor las raíces de nuestros ancestros, y al mismo tiempo proyectar una ciudad más justa y orgullosa de su historia”, concluyó.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17