

SOMU cede ingresos propios para evitar una baja salarial en la flota langostinera
Actualidad24/06/2025


El conflicto salarial en la flota tangonera congeladora sumó un giro inesperado. El SOMU presentó una contraoferta que no apunta a reducir salarios, sino a resignar ingresos propios del sindicato. “Esta organización no va a firmar nada a la baja”, advirtió el secretario general Raúl Durdos.


La propuesta fue comunicada a través de Facebook y dirigida a los afiliados y a las cámaras empresarias CAPECA, CAPIP y CEPA. El gremio plantea suspender el cobro de la cuota sindical mientras dure la campaña de pesca.
Además, el SOMU renunciaría a percibir los aportes patronales por capacitación, acción social y mutual. Según Durdos, esta decisión permitiría reducir un 25% los costos laborales sin tocar el salario de bolsillo de los tripulantes.
“Dicen que nosotros no ponemos nada. Bueno, acá está nuestra parte”, expresó Juan Navarro, secretario de Pesca del sindicato. La frase apuntó a los empresarios que reclamaban gestos del gremio para facilitar un acuerdo.
La iniciativa llega luego de una reunión con la Secretaría de Trabajo, que convocó de urgencia al sindicato el viernes pasado. Allí se informó que las cámaras ofrecían fijar el valor del dólar a $900 para liquidar los sueldos por producción.
OTRAS NOTICIAS
El SOMU rechazó la oferta de inmediato. “Es una baja encubierta del salario de nuestros afiliados”, sentenció Navarro. También denunció que los empresarios pretenden pagar parte del salario en negro bajo la figura de pagos no remunerativos.
El gremio se negó a tratar ese esquema fuera de una negociación formal. “Si quieren discutir el salario de producción, que denuncien el convenio completo, no solo los puntos que les convienen”, advirtió Navarro.
Durdos, por su parte, fue más duro. “La denuncia no tiene sustento legal probatorio”, dijo en relación a la intención empresaria de modificar el convenio colectivo. También cargó contra el intento de redefinir el negocio del langostino.
“No puede tener como variable de ajuste el salario de los trabajadores”, subrayó el dirigente, que remarcó el esfuerzo del gremio para presentar una alternativa viable sin retroceder en derechos.
El SOMU también informó que, junto a los gobernadores de Chubut y Santa Cruz, gestionaron ante el Ministerio de Capital Humano una habilitación para pagar una parte del salario como no remunerativo. Esa gestión permitió armar la nueva propuesta.
Hasta el momento, las cámaras empresarias no emitieron respuesta oficial. El silencio sugiere que la distancia entre las partes sigue siendo profunda, sobre todo por la negativa a reabrir el debate sobre los valores base de producción.
OTRAS NOTICIAS
La propuesta sindical no resuelve el conflicto, pero reabre el diálogo. El SOMU busca posicionarse como parte de la solución, cediendo ingresos propios y sosteniendo su postura: ninguna firma a la baja.
“Los trabajadores están bien representados”, concluyó Durdos en su mensaje a la tripulación. La frase apuntó a dar tranquilidad en medio de un conflicto largo, tenso y con impacto directo en el ingreso de cientos de familias.
Aunque el clima no ayuda al entendimiento, la jugada del SOMU cambia el escenario. Por primera vez desde que comenzó la discusión, hay una propuesta concreta que no parte de las cámaras.
El tiempo dirá si alcanza para destrabar la negociación o si el conflicto se estira hasta el final de la campaña. Lo cierto es que el gremio se movió. Ahora, la pelota está del lado empresario.







Grok 4 cita a Elon Musk como fuente en temas sensibles y estalla la polémica








