Comodoro inaugura su Ciudad Judicial tras 20 años de espera y promesas incumplidas

Chubut24/06/2025Sergio BustosSergio Bustos
ciudad judicial comodoro
Se inaugura la ciudad judicial en Comodoro.

Después de décadas de demoras, la Ciudad Judicial de Comodoro Rivadavia abre sus puertas. Este jueves 26 de junio se inaugura la cuarta etapa del complejo, con 8.400 metros cuadrados habilitados para el funcionamiento de los fueros no penales. Es la obra judicial más ambiciosa construida en la ciudad desde el retorno democrático.

Funcionarán allí los fueros Civil, Comercial, Laboral, de Familia y de Ejecución. También se trasladará la Cámara de Apelaciones, el Cuerpo Médico Forense y un equipo técnico interdisciplinario. La idea central: unificar oficinas dispersas, ahorrar en alquileres y mejorar los tiempos del sistema.

La otra mitad del edificio —aún pendiente— albergará en el futuro a parte de la justicia penal. Por ahora, esos juzgados seguirán en sus sedes actuales. El proyecto completo incluye tres edificios adicionales que todavía no fueron construidos: uno para archivo de secuestros, otro para la Fiscalía y uno para la Defensa Pública.

El acto será institucional y político. Están invitados gobernadores de provincias vecinas, autoridades del Poder Judicial y funcionarios nacionales. Pero también se espera un discurso con contenido. El gobernador podría apuntar contra sectores de la Justicia que se oponen a su proyecto de reforma constitucional.


OTRAS NOTICIAS

Eugenia Alianello en contra de bajar la imputabilidad a los 14 añosAlarma en la pesca: Piden emergencia nacional mientras Madryn sigue paralizada

La Asociación de Magistrados se opone a la eliminación de fueros. El tema vuelve al centro de la escena justo en el día de la inauguración. Para el Ejecutivo, el mensaje es claro: la obra avanza, pero también avanza la discusión sobre cómo debe funcionar la Justicia.

Un antecedente alimenta la tensión. Años atrás, el fiscal Héctor Iturrioz —hoy ministro de Seguridad— detuvo a un ministro provincial sin seguir el procedimiento de desafuero. El hecho derivó en un pedido de juicio político que nunca prosperó, pero la herida institucional quedó abierta.

El edificio cuenta con un centro de cómputos propio, subestación eléctrica y diseño adaptado al clima patagónico. El auditorio multifunción no solo servirá para capacitaciones, sino también como resguardo contra el viento que golpea directamente la zona.

El concepto arquitectónico prioriza la circulación interna eficiente. Hay recorridos separados para personal judicial, público general y personas detenidas. También una zona verde abierta a la comunidad sobre la avenida Hipólito Yrigoyen.

La digitalización avanza como parte del nuevo esquema. Expedientes electrónicos, recursos compartidos y más conectividad son ejes del modelo de gestión. La justicia busca acortar distancias con el ciudadano y adaptarse a los tiempos.


OTRAS NOTICIAS

Suplantación de identidad con IA (Foto: iStock)Suplantaron su identidad con inteligencia artificial y la estafaron usando su imagen y voz

Varios edificios judiciales actuales quedarán liberados. Algunos volverán a la órbita del municipio y otros podrían ser reasignados a otras áreas del Estado. Se reducirán alquileres y se optimizarán espacios subutilizados.

El cambio no será total ni inmediato, pero marca un punto de inflexión. La obra permite reorganizar áreas críticas, mejorar condiciones laborales y reducir la fragmentación del sistema.

La Ciudad Judicial fue pensada en 2001, empezó a moverse en 2004 y recién en 2024 se inaugura parcialmente. El proceso fue largo, costoso y atravesado por múltiples gestiones. Aun así, representa una apuesta de largo aliento para modernizar la estructura judicial de Comodoro.

No todo está terminado. Faltan obras, falta personal y todavía quedan debates abiertos. Pero con esta apertura parcial, la justicia local cambia de escenario. Y también, de expectativas.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17