

Suplantaron su identidad con inteligencia artificial y la estafaron usando su imagen y voz
Policiales24/06/2025


Valentina Martínez, nutricionista recibida en la Universidad Nacional de La Plata, denunció públicamente que su imagen y voz fueron manipuladas con inteligencia artificial para cometer una estafa. Según contó en sus redes, personas desconocidas están difundiendo videos en los que se utiliza su rostro y se distorsiona su voz para promocionar recetarios falsos en su nombre.


“Están haciendo uso de mi imagen y con eso lucran”, expresó en una historia de Instagram, donde expuso el daño económico y emocional que le provoca esta situación. Martínez construyó su emprendimiento digital durante ocho años, con más de 450.000 seguidores en redes sociales, y remarcó que su único canal oficial es nutricionvalentinamartinez.com, junto al número 221 307-8105.
“Me levanto todos los días desde hace ocho años, trabajo todo el tiempo en esto. Mi fuente de ingreso es mi página web. Estoy re caliente porque roban ventas, me están dejando sin trabajo”, escribió en una publicación que recibió cientos de comentarios de apoyo.
OTRAS NOTICIAS:
Los videos manipulados utilizan su imagen original, generada a partir de contenidos previos, y reemplazan su voz con un clon creado mediante IA. “Las imágenes que aparecen en mis videos con inteligencia artificial son falsas. Si la voz no es mía, denuncien”, advirtió la profesional, que pidió colaboración a sus seguidores para frenar la circulación de contenidos engañosos.
La nutricionista explicó que los estafadores replican sus gestos y su tono para generar confianza, ofreciendo productos que ella nunca vendió, y que los enlaces de compra llevan a sitios apócrifos donde se pide información personal o pagos anticipados.
Además del perjuicio económico, denunció el impacto emocional y el desgaste que genera intentar frenar la viralización de estos videos. “Me pone mal porque es mi ingreso económico, ponen en juego mi laburo”, sostuvo.
OTRAS NOTICIAS:
Desde su cuenta oficial, comenzó una campaña de visibilización para advertir a sus seguidores sobre los contenidos falsos y reforzar cuáles son sus únicos canales de contacto. La estrategia incluye posteos con capturas de los videos alterados y mensajes directos para quienes caen en la estafa.
Este tipo de fraudes digitales se multiplica con el uso masivo de herramientas de IA que permiten simular imágenes y voces reales con una precisión casi total. La falta de regulación sobre el uso de contenidos personales abre la puerta a delitos de suplantación que afectan tanto a profesionales como a figuras públicas.
Fuente: NA.









