Torres habló sobre el uso político y discrecional de los fondos nacionales

Política24/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Ignacio Torres Gobernador de Chubut
Ignacio Torres Gobernador de Chubut

“Ese dinero es de las provincias y se usa para premiar amigos y castigar adversarios”, denunció Ignacio Torres, gobernador de Chubut, en Radio Mitre, al referirse al manejo de los Aportes del Tesoro Nacional y otros fondos retenidos por Nación. El reclamo se centró en la necesidad de que se respeten los índices de coparticipación y se eliminen los instrumentos discrecionales.

Durante un encuentro en el Consejo Federal de Inversiones, Torres propuso una mesa de trabajo para formalizar criterios de distribución y garantizar transparencia. Señaló que la intención es retomar el espíritu del Pacto de Mayo con una agenda que priorice el federalismo efectivo.


OTRAS NOTICIAS:

Gobernadores en el CFITorres propuso eliminar los ATN y avanzar hacia una coparticipación más justa


“No pedimos nada raro. Solo que no se retenga lo que no corresponde”, expresó, al insistir que el reclamo no impacta en el equilibrio fiscal porque “son recursos ya presupuestados que no se ejecutan”. Cuestionó el impuesto a los combustibles que no se utiliza para obras viales: “Si no lo van a usar, que no lo cobren más”.

Torres también cuestionó que los fideicomisos específicos se hayan transformado en herramientas de control político. Afirmó que tanto el actual gobierno como gestiones anteriores usaron el método de “látigo y billetera” para condicionar a las provincias. Durante la reunión participaron funcionarios del Ministerio de Economía, entre ellos Luis Caputo y Pablo Quirno, quienes escucharon los planteos sin objeciones. Torres aclaró que “la charla fue buena y no hubo gritos ni tensión”, en respuesta a versiones periodísticas.


OTRAS NOTICIAS:

Con goles de Kvaratskhelia y Hakimi, PSG venció a SeattlePSG superó a Seattle y deja afuera del Mundial al Atlético de Madrid


Lisandro Catalá, secretario general de la gobernación, actuó como nexo entre Chubut y Nación, y articuló el pedido de una reforma legislativa que permita modificar la lógica de distribución. La propuesta es acompañada por gobernadores de distinto signo político. El mandatario patagónico planteó que la recuperación institucional de Chubut puede convertirse en un ejemplo para otras provincias. “Pudimos dar vuelta la página. Ahora tenemos la responsabilidad de ir hacia una normalidad duradera”, declaró.

Evocó una posición generacional que supere las grietas: “Tenemos que discutir lo importante, no la espuma”. Y aludió a figuras del pasado como Cristina Fernández sin confrontar directamente: “Populismo y corrupción hacen desastres. Hay que discutir futuro”“Es histórico ver a todos los gobernadores, oficialistas y opositores, trazando juntos una agenda. Aprovechemos la oportunidad”. La convocatoria busca avanzar en un federalismo más justo y menos condicionado por el centralismo.

Fuente: Radio Mitre

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17