Los gobernadores exigen una distribución automática de $215.000 millones en fondos nacionales

Política24/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
IVA por provincias
Los gobernadores exigen una distribución automática de $215.000 millones

Un estudio privado encendió el reclamo de los mandatarios provinciales por el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional, fondos que la Nación transfiere con carácter de emergencia o desequilibrio fiscal. Según el informe, si se aplicara el esquema propuesto por los gobernadores, entre enero y mayo deberían haberse distribuido $214.949 millones, pero sólo se entregaron $80.500 millones. La diferencia negativa supera los $134.000 millones.

El relevamiento fue elaborado por la consultora Politikón Chaco, que analizó el impacto de una propuesta elevada esta semana por los gobernadores, quienes firmaron un documento conjunto para impulsar una ley que modifique la Ley de Coparticipación Federal. Apuntan a que el reparto de estos fondos deje de ser discrecional y pase a ser automático, con criterios claros y preestablecidos.

Solo cuatro provincias recibieron más de lo que les hubiese tocado bajo el nuevo cálculo: Salta, Santa Cruz, Chubut y Neuquén. El resto quedó por debajo. Buenos Aires, por ejemplo, cobró $10.000 millones, cuando según el esquema alternativo le correspondían $45.594 millones. Córdoba, directamente, no recibió nada, pese a que el nuevo modelo le asignaría $18.435 millones.


OTRAS NOTICIAS:

PetróleoEl petróleo cayó a US$67 y crece la presión para que bajen los combustibles

El artículo 5° de la Ley 23.548 reserva el 1% de la masa coparticipable bruta para conformar este fondo, destinado a cubrir emergencias financieras provinciales. Sin embargo, si bien el monto se genera automáticamente, su distribución queda a criterio del Poder Ejecutivo, lo que abre un margen para decisiones políticas.

Entre 2017 y 2024 solo se ejecutó el 32% del total del fondo disponible, mientras que en lo que va de la actual gestión presidencial el nivel de ejecución cayó al 7%. A precios de mayo de 2025, el remanente sin distribuir desde 2017 asciende a $4,3 billones.

El nuevo reclamo de los gobernadores busca modificar esa lógica, con un proyecto de ley que garantice reglas previsibles y automáticas para repartir estos recursos entre las jurisdicciones. Plantean que los fondos deben respetar criterios similares a los de la coparticipación tradicional, eliminando la discrecionalidad actual.


OTRAS NOTICIAS:

Nueva jornada de Gestión Deportiva en MadrynMadryn será sede de una nueva jornada sobre Gestión Deportiva con invitados de todo el país

La propuesta coincide con el clima de tensión fiscal entre Nación y provincias, y suma una nueva arista al debate sobre federalismo financiero. En un año marcado por la recesión, la caída de ingresos y la baja ejecución presupuestaria, los gobernadores buscan asegurar recursos que consideran legítimos y urgentes.

Para el Gobierno nacional, el planteo puede implicar un cambio de fondo en la estructura de control del gasto público, ya que parte del esquema actual se apoya en la posibilidad de asignar recursos según necesidad y oportunidad.

Fuente: NA.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17