Crisis en la pesca: “Esto es un ensañamiento. Una guerra declarada”, dijo el SOMU

Chubut25/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Trabajadores de la pesca Imagen ilutrativa generada por LA17 AI
Trabajadores de la pesca Imagen ilutrativa generada por LA17 AI

Esto es un ensañamiento. Una guerra declarada”, expresó César Zapata, secretario del SOMU Puerto Madryn, al describir la ofensiva empresarial contra el convenio colectivo. En diálogo con El Quinto Poder por #LA17, confirmó que la protesta se traslada a Buenos Aires con respaldo de sindicatos marítimos de todo el país.

La movilización saldrá desde Plaza de Mayo a Paseo Colón, con delegaciones desde Chaco, Corrientes, Rosario y Deseado. El objetivo es forzar al Gobierno nacional a intervenir. “El único que puede destrabar esto está en la Casa Rosada”, sostuvo Zapata. Mientras tanto, cientos de familias siguen sin ingresos ni asistencia social.


OTRAS NOTICIAS:


Zapata remarcó que las empresas exigen una baja salarial del 30%, a pesar de las concesiones ofrecidas por el gremio. “Renunciamos a la cuota sindical y a la de capacitación, pero no alcanza. Ya no buscan negociar”, dijo. Para el dirigente, se trata de una embestida directa contra la organización sindical.

Las denuncias por presiones aumentan, según relató Zapata. En una reciente audiencia en el Ministerio de Trabajo, una empresaria se quebró al contar cómo la amenazaban por no sumarse al boicot patronal. El sindicato exige que esas acusaciones se presenten formalmente. “Las redes sociales no sirven para eso”, sentenció.

Zapata alertó sobre la intromisión de intereses externos. Aseguró que las decisiones se definen en España y que el recurso argentino corre riesgo. “Si licitan permisos sin condiciones, entran empresas extranjeras sin plantas. Y así se pierden miles de puestos”, advirtió.


OTRAS NOTICIAS:

Manos de preso con esposas Foto FreepikDetalles de la captura del abusador sexual de Esquel que estuvo diez años prófugo


Las críticas alcanzaron al Gobierno nacional. El dirigente recordó el rol de Federico Sturzenegger en el vaciamiento de la marina mercante y lo comparó con la actual política pesquera. “Sin marina no entrás ni a la OTAN”, ironizó. También cuestionó el silencio de autoridades locales ante la crisis social en curso.

El SOMU impulsa junto a María Eugenia Alianiello un proyecto de emergencia pesquera. Zapata valoró la propuesta y pidió que se avance con urgencia. “Es un alivio real para los marineros. No se puede esperar más”, señaló. En paralelo, se organizan ollas populares y asistencia directa a los afiliados.


OTRAS NOTICIAS:

Corredor Bioceánico (Foto: Infogate/Minuto Neuquén. Imagen mejorada con AI)El Corredor Bioceánico toma fuerza en Neuquén con frutas, trenes y salmón como ejes


El Consejo Federal Pesquero también fue blanco de reclamos. Zapata pidió una reforma de fondo: “Hace falta mano dura. Las leyes deben garantizar que el recurso es de todos los argentinos, no de un puñado de vivos”. El gremio exige cambios estructurales para frenar la entrega del sector.

La marcha será masiva y pacífica, pero temen una reacción represiva. “Sabemos cómo actúa este gobierno. Solo responde a los palos”, cerró el dirigente. La protesta apunta a visibilizar el conflicto y exigir medidas urgentes para frenar la caída del empleo pesquero.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17