#LA17 y Red Uno en un evento regional del Banco Nación

Chubut27/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Gabriel Martínez, gerente zonal de BNA; Martín Berrade (#LA17); Daniel Tillard (presidente BNA); Alejandro Castro (Red U
Autoridades del Banco Nación, #LA17 y Red Uno

El jueves 26 se llevó a cabo en el Hotel Austral de Comodoro Rivadavia el Encuentro Institucional con Autoridades del Banco de la Nación Argentina (BNA) y Empresas de la Región Patagonia Sur.

Encabezaron el evento Daniel Tillard, presidente de BNA, y Gastón Alvarez, gerente general de la entidad.

Participaron empresarios y comerciantes de las provincias de Santa Cruz y Chubut. En representación de las empresas clientas de Puerto Madryn asistieron Alejandro Castro, socio gerente de Red Uno y Martín Berrade, coordinador general de #LA17 quienes expusieron a los referentes nacionales y zonales de la entidad bancaria los desafíos y necesidades de las empresas de la Patagonia.


OTRAS NOTICIAS:

Belgrano y Defensores de Belgrano se cruzan este viernesOctavos en juego: Belgrano y Defensores van por todo en San Luis por Copa Argentina

Daniel Tillard, presidente del Banco Nación, sostuvo que la entidad reafirma día a día su rol histórico: “Somos, por lejos, el principal banco argentino, pero cumpliendo siempre el mandato de nuestro fundador, Carlos Pellegrini, de ser fundamentalmente un banco regional y un banco PYME. No eran las palabras de la época, pero si lo tuviéramos que transmitir a hoy, es eso: un banco regional y PYME”.

Evento del Banco Nación en Comodoro Rivadavia

Tillard remarcó que ese compromiso se mantiene desde el inicio de la actual gestión. “Todos los días con Gastón Álvarez reafirmamos que venimos a cumplir ese mandato. Desde el 26 de diciembre de 2023 ya desembolsamos el equivalente a 15.000 millones de dólares en beneficio de familias y PYMES de toda la Argentina. Esto nos permitió elevar nuestra participación de mercado al 17%, un hito extraordinario en la historia del banco. En lo que va de 2025, también batimos récords: estimamos que cerraremos el primer semestre con desembolsos equivalentes a 11.000 millones de dólares”.


OTRAS NOTICIAS:

Cosechadora de trigoSe prorrogó hasta marzo de 2026 la baja de retenciones para trigo y cebada

Por su parte, Gastón Álvarez, gerente general del Banco Nación, subrayó el cambio de paradigma en la gestión:
“El Banco Nación no solo es el primer banco argentino y el que más financia, también es el que tiene más clientes en el país. Estamos acá para prestar un servicio de calidad y acompañarlos como lo hace Gabriel, que visita frecuentemente la zona. Activar la escucha, conocer sus proyectos de crecimiento y sueños es parte de nuestro trabajo”.

Según explicó, “el banco venía de años en los que, como el resto de la banca, se enfocaba en financiar al Estado. Hoy tiene que volver a hacer de banco. Por eso tomó la delantera: en 2023 financiamos más de 15 mil millones de dólares a pymes y familias, y este año seguimos en ese camino”.


OTRAS NOTICIAS:

CAMPAÑA DE PREVENCION DE VIOLENCIASuprimen la obligación nacional de garantizar jornadas sobre violencia de género en las escuelas

Además, insistió en la importancia de mejorar los tiempos de respuesta: “No sirve que ustedes presenten un proyecto y tengamos demoras de seis o siete meses. Estamos para cambiar eso. Cuando crece una empresa, crece el banco y crece el país”.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17