Se prorrogó hasta marzo de 2026 la baja de retenciones para trigo y cebada

Actualidad27/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Cosechadora de trigo
Cosechadora de trigo

El Gobierno nacional prorrogó hasta el 31 de marzo de 2026 la reducción de los derechos de exportación para productos agroindustriales, incluidos los derivados del trigo y la cebada. La medida fue oficializada este viernes a través del Decreto 439/2025, firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo.

La decisión extiende los beneficios fiscales establecidos por el Decreto 38/2025, que vencían el 30 de junio. Con la nueva disposición, se mantendrán las alícuotas reducidas para mercaderías comprendidas en la Nomenclatura Común del Mercosur, entre las que figuran productos lácteos, manufacturas con valor agregado e insumos básicos industriales.

Entre los sectores más beneficiados están los exportadores de trigo y cebada, que celebraron la medida. Desde la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC) afirmaron: “Este es el camino correcto para eliminar distorsiones y alentar la producción”, y reiteraron su pedido de eliminar por completo los derechos de exportación, especialmente en el complejo sojero.


OTRAS NOTICIAS:

CAMPAÑA DE PREVENCION DE VIOLENCIASuprimen la obligación nacional de garantizar jornadas sobre violencia de género en las escuelas

El beneficio alcanzará únicamente a quienes liquiden el 90% de las divisas en un plazo máximo de 30 días hábiles tras presentar la Declaración Jurada de Venta al Exterior (DJVE). Solo podrán acceder al tratamiento fiscal diferenciado las operaciones que se registren entre el 1° de julio de 2025 y el 31 de marzo de 2026, según aclaró el decreto.

El texto señala que la prórroga busca apuntalar la recuperación del sector agroexportador, golpeado por la inestabilidad climática y la baja en los precios internacionales. En 2024, las exportaciones agroindustriales representaron más del 60% del total del comercio exterior argentino, con un crecimiento interanual del 25% en valor.

La normativa mantiene la alícuota del 0% para productos terminados de diversas cadenas productivas. También contempla reducciones temporales para bienes regionales, insumos industriales y alimentos procesados que generen valor agregado.


OTRAS NOTICIAS:

Gerardo MerinoMerino garantiza el cobro de la tasa y los Bomberos suspenden servicios por falta de fondos

El Gobierno sostiene que estas medidas forman parte de una estrategia para dinamizar las exportaciones y mejorar la competitividad externa sin resignar el control de divisas. Al mismo tiempo, intenta conservar márgenes fiscales con mecanismos que premien la liquidación rápida y desincentiven maniobras especulativas.

Con esta prórroga, el Poder Ejecutivo refuerza su señal hacia el campo y los sectores industriales exportadores. Las entidades del agro valoraron el gesto, aunque insistieron en avanzar hacia un esquema más amplio de eliminación de retenciones. “La previsibilidad es indispensable para planificar cada campaña”, expresaron.

Fuente: NA.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17