Vaca Muerta ya exporta crudo desde el nuevo muelle offshore en Puerto Rosales

Actualidad30/06/2025Sergio BustosSergio Bustos
exporta petroleo
Exportación de crudo.

La Cuenca Neuquina acaba de marcar un hito. El primer embarque de crudo desde el nuevo muelle offshore de Oiltanking en Puerto Rosales ya navega rumbo a Estados Unidos. Se trata del buque Seaways Eagle, cargado con 70.000 toneladas de petróleo extraído en Vaca Muerta.

La terminal Rosa Negra, a 30 kilómetros de Bahía Blanca, inaugura así su etapa de exportación directa, con un diseño pensado para operar con buques Aframax y Suezmax en alta mar. La obra forma parte de una inversión de 600 millones de dólares que transforma por completo la logística petrolera del país.

El Seaways Eagle, de bandera de las Islas Marshall, pertenece a la naviera International Seaways. Tiene 228 metros de eslora y opera bajo estándares internacionales de seguridad y eficiencia. El buque cargó sin contratiempos y partió hacia el Golfo de México.

La infraestructura incluye seis nuevos tanques de almacenamiento, brazos de carga articulados, sistemas anticontaminación, una subestación eléctrica y dragado a 18 metros. Además, se reemplazaron las viejas monoboyas por un muelle fijo con forma de T.


OTRAS NOTICIAS

Policía de MendozaSu empleado le reclamó el aguinaldo y lo asesinó, en una discusión cargada de alcohol

La capacidad de despacho crecerá a entre 20 y 25 buques mensuales, lo que permitirá exportaciones por más de 8.000 millones de dólares anuales. El sistema se completa con los oleoductos de Oldelval y los proyectos Duplicar Plus y Duplicar X.

Oiltanking destacó que Puerto Rosales ya opera como un hub de categoría internacional. El segundo buque ya espera: el Aframax P Long Beach, fondeado en la rada exterior, se alista para cargar más petróleo neuquino.

El P Long Beach mide 244 metros, tiene capacidad para más de 100.000 toneladas de crudo y pertenece a la naviera griega Performance Shipping. Su arribo consolidará el ritmo sostenido de salidas desde esta plataforma estratégica.

En paralelo, Puerto Galván también realiza despachos en menor escala a través de la firma Trafigura, aunque el foco ahora está puesto en el nuevo muelle que coloca a la Argentina en el radar energético global.

La terminal generó 1.500 puestos de trabajo directos e indirectos y fortalece toda la cadena logística del país. Su impacto excede a Vaca Muerta y se proyecta como una vía clave para el ingreso de divisas.

“Este salto nos pone al nivel de los principales puertos petroleros del mundo”, señalaron desde la empresa. La nueva etapa no solo es técnica: es económica, política y geoestratégica.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17