
La voz que nunca se apaga: homenaje a los locutores argentinos en su día
Otros Temas03/07/2025


Hoy no se celebra un trabajo, se celebra una pasión. Cada 3 de julio, Argentina reconoce a los profesionales que, con su voz, informan, emocionan y acompañan desde el éter: los locutores.

La fecha recuerda la fundación de la Sociedad Argentina de Locutores (SAL), en 1943. Fue un paso histórico que marcó el inicio de la organización gremial de los trabajadores de la palabra.
OTRAS NOTICIAS:
Desde aquel entonces, la radio argentina supo forjar íconos. Voces que marcaron generaciones, que le pusieron palabras a las noticias más importantes del siglo, y que también animaron madrugadas, tardes o noches con canciones, cuentos o humor.
“Un locutor no solo comunica. Crea un puente emocional con quien escucha”, repiten muchos de quienes hoy siguen al frente del micrófono. Y tienen razón. La radio puede cambiar formatos, pero jamás deja de necesitar esa voz humana que guía, interpreta y siente.
OTRAS NOTICIAS:
El Día Nacional del Locutor invita a mirar hacia atrás, pero también hacia el futuro. La profesión se adapta a nuevas plataformas, pero conserva su esencia: la conexión íntima con el oyente.
“Somos un país de grandes voces. Este oficio no muere, se transforma”, dicen en las redacciones y los estudios. Y cada vez más jóvenes se suman a esa escuela que, aunque suene moderna, tiene alma de radio antigua.
Felices quienes hacen de su voz un oficio. Felices quienes aún escuchan.









