Jóvenes chubutenses se reunieron en Buenos Aires para compartir cultura, arte y educación financiera

Chubut04/07/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Encuentro de jóvenes de chubut
Encuentro de jóvenes de chubut

La Casa del Chubut en Buenos Aires se convirtió en un punto de encuentro para jóvenes de distintas localidades provinciales que estudian o trabajan en la capital del país. Con una gran convocatoria y una agenda que combinó arte, recreación y economía, el evento ofreció un espacio integrador, pensado para fortalecer el lazo con las raíces chubutenses.

Organizado por el Área de Cultura, Educación y Juventudes, el encuentro propuso actividades culturales, exposiciones artísticas, sorteos y dinámicas participativas. Uno de los momentos más convocantes fue la charla del economista Leonardo Anzalone, quien explicó alternativas de inversión pensadas especialmente para jóvenes que desean cuidar sus ahorros y planificar su futuro financiero.


OTRAS NOTICIAS: 

Avistaje de ballenasMadryn ofrece a los turistas su naturaleza, cuotas sin interés y ballenas a la vista


Anzalone, asesor del Banco del Chubut y director del CEPEC, presentó un recorrido por instrumentos accesibles para pequeños ahorristas. Desde plazos fijos y compra de divisas hasta letras del Tesoro o acciones de empresas nacionales, el especialista describió ventajas, riesgos y requisitos de cada opción. “Hay herramientas al alcance de todos, lo importante es informarse y elegir con criterio”, señaló durante su exposición.

La propuesta apuntó a consolidar un espacio de pertenencia e identidad para quienes dejaron sus ciudades natales como Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn, Trelew, Rawson o Esquel, y ahora residen en el Área Metropolitana de Buenos Aires. La Casa del Chubut ofrece un ámbito donde pueden estudiar, crear, expresarse y conectarse con otros jóvenes de la misma provincia.


OTRAS NOTICIAS: 

Fiesta del Folclore y la Torta FritaLa Fiesta del Folclore y la Torta Frita llega a Dolavon con una gran celebración familiar


Ubicada a pasos del Obelisco, la sede provincial se consolida como un lugar estratégico y simbólico para quienes buscan mantener el vínculo con sus raíces. Además de asistencia institucional, el espacio propone actividades culturales, ciclos formativos y encuentros recreativos.

Desde el área organizadora destacaron la importancia de fomentar redes entre estudiantes chubutenses que comparten una misma realidad en la ciudad. El objetivo es que puedan acompañarse, generar proyectos conjuntos y sostener una identidad común más allá de la distancia.

Durante el encuentro, los jóvenes también participaron en actividades lúdicas, compartieron experiencias y expresaron inquietudes sobre sus trayectorias académicas. El arte, presente a través de diversas muestras, permitió reflejar la pluralidad de miradas que conviven entre quienes integran la nueva generación de chubutenses.


OTRAS NOTICIAS: 

vialidad nacionalEl Gobierno disuelve Vialidad y pone a Gendarmería al mando de las rutas


El evento fue también una oportunidad para intercambiar ideas sobre el futuro, la educación y el trabajo, temas que atraviesan la vida cotidiana de quienes migran en busca de formación universitaria. La inclusión de un espacio dedicado a la economía personal dio valor agregado a una jornada que combinó identidad y proyección.

“Estos encuentros fortalecen el sentido de comunidad y nos permiten estar más cerca de nuestros jóvenes, que son el presente activo de nuestra provincia”, expresaron desde la organización. La convocatoria dejó en claro la necesidad de ampliar este tipo de espacios y continuar trabajando por una representación genuina de las juventudes chubutenses en Buenos Aires.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17