El Gobierno disuelve Vialidad y pone a Gendarmería al mando de las rutas

Política04/07/2025Sergio BustosSergio Bustos
vialidad nacional
Peligra Vialidad Nacional.

Vialidad Nacional dejará de existir en pocos días. El Gobierno se prepara para firmar un decreto que redibuja por completo el mapa institucional del transporte. El texto ya circula en despachos oficiales y se publicaría antes del 8 de julio.

Gendarmería Nacional tomará el control del tránsito en rutas nacionales, pasos internacionales y zonas de control integrado. El Ejecutivo sostiene que la fuerza cuenta con estructura y experiencia para asumir esa función.

Con este cambio, se disuelven organismos históricos como Vialidad, la CNRT y la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Todos formaban parte del esquema estatal vinculado al control vial y el transporte terrestre.

El Ministerio de Economía absorberá las tareas de conservación, licitación y concesión de obras viales. Vialidad Nacional ya no será un ente con autonomía técnica ni jurídica.


OTRAS NOTICIAS

Karina Milei junto a Javier MileiMacri, Cristina y Karina Milei concentran el mayor rechazo de imagen pública

El traspaso incluye fondos, bienes muebles e inmuebles, personal y créditos presupuestarios. Los más de 5.300 trabajadores de Vialidad quedarán en situación “transitoria” hasta la reestructuración interna.

También desaparecerán la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial. Con estos cambios, el Gobierno busca centralizar funciones y achicar estructuras.

El control de concesiones tendrá su propio organismo. Se llamará Agencia de Control de Concesiones de Transporte. Fiscalizará contratos viales, ferroviarios y de transporte público.

Además, recaudará tasas, aranceles y derechos vinculados a esas concesiones. Será el nuevo actor central entre el Estado y las empresas del sector.


OTRAS NOTICIAS

concejo deliberanteMadryn exige al Congreso declarar la emergencia pesquera a nivel nacional

Otro cambio fuerte es la transformación de la Junta de Seguridad en el Transporte. El organismo ya no investigará siniestros viales ni ferroviarios.

Solo se ocupará de accidentes aéreos y cambiará su nombre a Agencia de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación.

Esta medida generó reacciones inmediatas. Desde sindicatos de Vialidad y técnicos especializados advierten sobre un “vaciamiento del Estado” y pérdida de capacidades.

Vialidad es uno de los organismos más antiguos del país. Nació en 1932 y fue protagonista de la expansión de rutas nacionales en todo el territorio.

Su eliminación como ente independiente marca un giro drástico en la política de infraestructura pública.


OTRAS NOTICIAS

gobernadoresGobernadores impulsan cambios para coparticipar impuestos al combustible y los ATN

En paralelo, algunos sectores del oficialismo ven en esta decisión una forma de profundizar el esquema de concesiones privadas en rutas y caminos.

Por ahora, el Gobierno avanza con su plan sin modificaciones. El decreto ya está listo y será publicado antes del feriado largo.

Se espera una fuerte reacción gremial cuando se confirme la medida. ATE y otros sindicatos del sector preparan asambleas y no descartan medidas de fuerza.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17