
Madryn exige al Congreso declarar la emergencia pesquera a nivel nacional
Actualidad04/07/2025

La crisis de la pesca llegó al recinto. El Concejo Deliberante de Puerto Madryn aprobó por mayoría declarar de Interés Municipal el proyecto de ley que busca instaurar la Emergencia Nacional de la Actividad Pesquera en todo el país.

La iniciativa apunta a visibilizar la situación que atraviesan miles de trabajadores y a presionar por un tratamiento urgente en el Congreso. El texto solicita a los legisladores nacionales con representación en Chubut que activen el expediente N.º 3172-D-2025 cuanto antes.
“La pesca es una actividad vital para Madryn y para toda la provincia. Necesita medidas concretas y urgentes”, afirmaron los ediles en el recinto.
El proyecto aprobado también plantea una batería de medidas fiscales para aliviar la presión sobre las empresas y los trabajadores del sector.
OTRAS NOTICIAS
Entre ellas figura la reducción del 50% en los derechos de exportación, una medida que apunta a sostener la competitividad en un contexto de caída del precio internacional del langostino.
Además, se propone restituir el valor original del Derecho Único de Exportación (DUE), que estuvo vigente hasta fines de 2024, y que fue modificado en perjuicio del sector.
Otra de las propuestas es restablecer la exención del Impuesto a las Ganancias para todos los rubros que compensan la permanencia embarcada, una herramienta que reconocía la particularidad del régimen laboral pesquero.
El combustible también aparece en el centro del reclamo. Los concejales pidieron eliminar todos los impuestos nacionales sobre el gasoil Grado 2 utilizado por la flota durante el período de emergencia.
“La presión fiscal sobre el combustible incide directamente en los costos operativos. Hay barcos que hoy no salen por no poder cubrir ese gasto”, explicaron durante la sesión.
OTRAS NOTICIAS
Los ediles insistieron en que la situación actual compromete tanto el empleo como el ingreso de divisas. Solo en 2024, la pesca generó más de 1.981 millones de dólares en exportaciones y sostiene unos 28.000 empleos directos.
Además, remarcaron que la industria tiene un peso estratégico en el entramado productivo del litoral marítimo, y que su parálisis puede tener consecuencias irreversibles.
“La emergencia no es un recurso político, es una necesidad concreta. Cada día que pasa sin medidas, se pierden fuentes de trabajo y oportunidades productivas”, expresaron en el comunicado que acompañó la declaración.
El Concejo también pidió a los gobiernos provinciales y municipales que se involucren activamente para respaldar el proyecto de ley en el Congreso.
“Se necesitan políticas públicas equitativas, federales y sostenibles que escuchen al interior productivo”, reclamaron.
Con este pronunciamiento, Madryn se convierte en el primer cuerpo legislativo municipal en apoyar formalmente la emergencia pesquera a nivel nacional.
El proyecto ahora espera su turno en comisiones legislativas, pero la presión local ya se siente en los despachos porteños.





Weretilneck demandó a Nación por abandono de la Ruta 151 y pide obras urgentes

Más de 6 mil familias siguen sin cobrar el subsidio SUR en Bahía Blanca


El nuevo embajador de EE.UU. y una ingerencia extranjera en el país







