Gobernadores impulsan cambios para coparticipar impuestos al combustible y los ATN

Política04/07/2025Sergio BustosSergio Bustos
gobernadores
Los gobernadores se plantan.

La paciencia de las provincias se agotó. Gobernadores de distintos signos políticos activaron un proyecto conjunto para modificar la coparticipación de dos fuentes clave: los impuestos a los combustibles y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

Las iniciativas fueron presentadas por senadores del PJ, la UCR, el PRO, partidos provinciales y bloques patagónicos. El objetivo es claro: recuperar fondos que Nación eliminó o retuvo sin repartir.

“Estos recursos no son del Gobierno Nacional. Tienen afectación específica y deben volver a las provincias”, remarcan los fundamentos del proyecto.


OTRAS NOTICIAS

barcos pesquerosLas seccionales de Patrones rechazan el acuerdo salarial firmado por la conducción nacional

Una de las propuestas modifica la distribución del impuesto a los combustibles:

14,29% para el Tesoro Nacional

52,02% para las provincias

28,69% para el Sistema Único de Seguridad Social

Del total que va a las provincias, un 25% se repartiría en partes iguales y el 75% según los índices de coparticipación.


OTRAS NOTICIAS

Daniel Rodriguez junto a Alberto FernandezAlberto Fernández vuelve a Comodoro Py para ampliar su indagatoria en la causa Seguros

Además, el proyecto elimina fondos fiduciarios que el Gobierno ya había dado de baja, como el de Transporte, Infraestructura Vial, Energía y Vivienda, para evitar superposiciones y concentración.

“Es un cambio normativo que no afecta las finanzas nacionales”, insisten los autores, entre ellos José Mayans, Juliana Di Tullio, Eduardo Vischi, Alfredo De Angeli, Camau Espínola y Mónica Silva.

La presión también recae sobre los ATN. El otro proyecto plantea que pasen a distribuirse automáticamente todos los días, con el mismo criterio que la coparticipación general.

“No se puede justificar que un fondo creado para emergencias quede en manos discrecionales de la Nación”, señalaron los impulsores.

El nuevo esquema se incluiría en la Ley Permanente de Presupuesto y desactivaría el reparto arbitrario de recursos que hoy se maneja desde el Ministerio del Interior.


OTRAS NOTICIAS

Mujer falleció luego de ser atropellada en Puerto Deseado Foto La Opinión AustralFalleció una mujer atropellada por una camioneta que luego intentó huir en Puerto Deseado

En ambos casos, los senadores coincidieron en que “el contexto económico exige repensar la distribución para garantizar servicios básicos como salud, educación y seguridad.”

La movida expone un frente común que trasciende partidos, ideologías y estrategias electorales. La urgencia fiscal en las provincias y la falta de respuestas de Nación hicieron el resto.

“Fracasaron todas las negociaciones”, reconocieron en privado varios legisladores. La nueva estrategia apunta a cambiar la ley desde el Congreso.

Las comisiones de Coparticipación y Presupuesto ya pusieron los textos en agenda. El debate arranca la semana que viene.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17