Las seccionales de Patrones rechazan el acuerdo salarial firmado por la conducción nacional

Actualidad04/07/2025Sergio BustosSergio Bustos
barcos pesqueros
Más polémica en la pesca.

Las seccionales del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca y de Cabotaje Marítimo salieron a cuestionar en duros términos el acuerdo paritario firmado por la conducción nacional del gremio. El documento, emitido desde Mar del Plata, denuncia una “total disconformidad” con lo pactado el 26 de junio entre el sindicato A.A.C.P. y P.F.P. y las cámaras empresarias CAPIP y CAPECA.

“No nos consultaron, no participamos, y el acuerdo daña los intereses de los trabajadores embarcados”, señala el texto rubricado por Guillermo Méndez y Mariano Moreno, secretarios de las seccionales de Mar del Plata.

El eje del rechazo pasa por la nueva fórmula de liquidación del sueldo por producción, que según los firmantes representa una reducción del 22% en los casos más frecuentes y un 18% en operaciones de rango medio.

“Solo se mantendría sin baja el esquema para exportaciones superiores a US$ 7.500 por tonelada, un valor que no se alcanza desde hace 15 años”, advirtieron.


OTRAS NOTICIAS

diego piquinDiego Piquín asumirá la conducción de la Agencia de Turismo de Río Negro

También apuntaron a la legitimidad del proceso. “Se firmó un acuerdo que afecta condiciones básicas sin participación de todas las representaciones gremiales”, denunciaron las seccionales, y remarcaron que la medida vulnera los principios de representatividad y diálogo democrático.

Además, rechazaron la validez de un acuerdo que queda supeditado a la futura firma de un nuevo convenio colectivo, aún inexistente. “No es razonable fijar cláusulas transitorias sin plazos ni garantías claras”, afirmaron.

En otro tramo del documento, las seccionales marplatenses advierten sobre la intención empresarial de ajustar por salario en lugar de asumir esfuerzos propios.

“El Gobierno ofreció exenciones fiscales, alivios y medidas concretas. Pero no hay ninguna señal de que las cámaras quieran aportar a la solución”, criticaron.

Reafirmaron su voluntad de diálogo y remarcaron: “La flota debe volver a trabajar, pero no a costa del bolsillo de los tripulantes. Estamos dispuestos a sentarnos en una mesa seria con todas las partes”.


OTRAS NOTICIAS

Fallecido por monóxido de carbono en La PampaMurió un hombre tras inhalar monóxido en una agencia de quiniela

También rechazaron las operaciones mediáticas de ciertos sectores empresariales. “La discusión debe ser transparente, no distorsionada por relatos que solo confunden”, advirtieron.

El texto cierra con un llamado urgente a revisar el acuerdo firmado, con la inclusión activa de todas las organizaciones gremiales con representación efectiva.

“No se puede avanzar en decisiones unilaterales que afecten derechos laborales básicos. La solución requiere respeto, información clara y participación real”, concluye la nota.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17