Madryn ofrece a los turistas su naturaleza, cuotas sin interés y ballenas a la vista

Turismo04/07/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Avistaje de ballenas
Avistaje de ballenas

Puerto Madryn se posiciona con fuerza como un destino atractivo para este invierno. Con el comienzo del receso escolar en varias provincias, la ciudad sale al encuentro del turismo nacional con una propuesta amplia, promociones especiales y una oferta natural que la distingue. "El destino nunca puede dejar de promocionarse, incluso en momentos difíciles", señaló Cecilia Pavia, secretaria de Turismo local, durante una entrevista en el programa El Quinto Poder por #LA17.

La estrategia oficial se apoya en una fuerte articulación público-privada. El municipio trabaja codo a codo con cámaras empresarias, agencias de viaje y operadores turísticos para facilitar el acceso a Madryn. "Hay que mostrar la ciudad, salir a los grandes centros emisores y adaptarse a la coyuntura", sostuvo Pavia. La funcionaria remarcó la reciente participación del municipio en acciones conjuntas con Calafate y Ushuaia, dentro de la campaña "Patagonia Fantástica", impulsada en Córdoba.


OTRAS NOTICIAS:

Fila de docentes imagen ilustrativa generada por LA17Más docentes, menos aulas: crece la formación sin trabajo ni planificación


La ciudad ofrece alojamiento variado, promociones para residentes y excursiones pensadas para distintos perfiles de visitante. Hay hoteles de todas las categorías, alquileres temporarios y beneficios especiales. Entre ellos se destaca un 2x1 en avistajes para chubutenses hasta el 10 de julio. “Tenemos propuestas para distintos tipos de familia”, explicó Pavia, quien valoró también la participación activa del sector privado.

Las tarifas congeladas, los descuentos por cantidad de noches y las cuotas sin interés forman parte de las estrategias que buscan mantener la competitividad del destino sin resignar calidad. El municipio centraliza esta información en sus canales oficiales para que los visitantes cuenten con datos claros al momento de planificar su estadía.


OTRAS NOTICIAS:

Choque fatal en la Ruta 40 (Foto: LM Neuquén)Un hombre murió en un violento choque lateral sobre la Ruta 40


El avistaje de ballenas continúa siendo el gran imán. La excursión embarcada es una de las más elegidas, pero también sobresale el avistaje costero gratuito desde El Doradillo. "Es espectacular e inigualable, se accede sin costo y con acompañamiento de guardaparques", resaltó la funcionaria. Además, el ecocentro propone actividades a precios accesibles, y se suman caminatas interpretativas, recorridos por la costa y salidas al muelle.

Una de las alternativas más convocantes es la visita a la planta de aluminio y al parque eólico, que permite conocer aspectos productivos y ambientales de la ciudad. "Aluar y el muelle son parte de nuestra historia", destacó Pavia, al remarcar el interés que generan estas experiencias entre los turistas. Esta propuesta combina turismo con identidad local.


OTRAS NOTICIAS:

concejo deliberanteMadryn exige al Congreso declarar la emergencia pesquera a nivel nacional


El perfil del visitante ha cambiado. El turista actual evalúa precios, compara opciones y valora las promociones. Según Pavia, “el que viene hace cuentas”. Este comportamiento se replica en otros destinos patagónicos como Bariloche. Por eso, Madryn enfoca sus esfuerzos en mantener una oferta accesible sin perder su esencia natural y cultural.

El municipio también proyecta acciones en nuevos segmentos del turismo nacional. Durante agosto, la ciudad participará en una feria de turismo de reuniones y congresos. “Tenemos salones, conectividad aérea y capacidad hotelera”, anticipó Pavia, quien considera que la diversificación de públicos puede reforzar la actividad a lo largo del año.


OTRAS NOTICIAS:

Daniel Rodriguez junto a Alberto FernandezAlberto Fernández vuelve a Comodoro Py para ampliar su indagatoria en la causa Seguros


El trabajo en red con otras ciudades patagónicas refuerza el posicionamiento regional. La funcionaria valoró los vínculos con Ushuaia, Calafate y Bariloche, con quienes comparten información y campañas promocionales. “Es un esfuerzo colectivo para posicionar la Patagonia”, concluyó.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17