Río Negro suma una nueva locomotora al Tren Patagónico

Turismo22/07/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Tren patagónico
Tren patagónico

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, oficializó el llamado a licitación para incorporar una nueva locomotora diésel-eléctrica al parque ferroviario del Tren Patagónico. La adquisición, que será solventada íntegramente con recursos provinciales, implica una inversión de más de $3.700 millones y busca fortalecer la seguridad, continuidad y eficiencia del servicio, especialmente en los momentos de mayor demanda como la temporada estival.

“Estamos haciendo un enorme esfuerzo para sostener y fortalecer este servicio histórico, con recursos propios y con una mirada profundamente federal”, destacó Weretilneck. La compra forma parte del Plan de Desarrollo Estratégico del Tren Patagónico, una iniciativa que apunta a renovar el material rodante y optimizar tanto los traslados de pasajeros como el transporte de cargas.


OTRAS NOTICIAS:

Monumento Puerto MadrynMadryn vive los días previos a su 160° aniversario con una agenda colmada de actividades


La locomotora que se licitará será una unidad reacondicionada de trocha ancha, con una potencia mínima de 3.000 HP y una velocidad tope de 120 km/h. Tendrá un tanque de combustible de más de 6.000 litros, una vida útil prolongada mediante overhaul certificado y contará con garantía de 12 meses y capacitación técnica para el personal.

“El Tren Patagónico es el símbolo de la provincia que queremos: integración, trabajo y arraigo para miles de rionegrinos y rionegrinas”, afirmó el mandatario. La nueva incorporación servirá para reforzar la rotación de las locomotoras existentes, disminuir el desgaste operativo y responder con mayor solvencia ante eventuales fallas.

El financiamiento saldrá de Rentas Generales y contempla un esquema de pago distribuido en tres etapas: un anticipo del 15%, otro 15% contra pre-recepción y el 70% final en 18 cuotas consecutivas. Las propuestas se recibirán en julio en la sede central del Tren Patagónico, en Viedma.


OTRAS NOTICIAS: 

Nuevo Central Argentino (Foto: motor1.com)Implementarán un modelo de acceso abierto en el sistema ferroviario de cargas


Con este paso, la provincia reafirma su política de sostener un sistema ferroviario autónomo, sin depender del financiamiento nacional. “Creemos en un Estado activo y eficiente, que conecte territorios y dinamice las economías locales”, expresó Weretilneck.

El objetivo principal es responder al crecimiento del turismo y la demanda interna, brindando un servicio confiable en cada etapa del año. La decisión se apoya en criterios de disponibilidad inmediata, eficiencia operativa y relación costo-beneficio favorable, elementos clave para consolidar al Tren Patagónico como herramienta de desarrollo regional.

Esta medida no sólo representa una mejora técnica sino una reafirmación de soberanía presupuestaria y de compromiso provincial. En tiempos donde el desfinanciamiento del transporte público golpea a varias regiones, Río Negro apuesta a sostener sus recursos con gestión propia.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17