Más docentes, menos aulas: crece la formación sin trabajo ni planificación

Actualidad04/07/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Fila de docentes imagen ilustrativa generada por LA17
Fila de docentes imagen ilustrativa generada por LA17

La formación docente sigue en aumento en todo el país, pero los cargos disponibles no acompañan esa expansión. En los últimos años, la cantidad de egresados de profesorados creció un 54%, según un informe reciente del Observatorio Argentinos por la Educación. Pese a eso, las oportunidades laborales se estancaron o se distribuyen de forma desigual, con una preocupante falta de planificación estatal.

“Detectamos un aumento sostenido de nuevos docentes, pero sin un plan que articule esa oferta con la realidad del sistema”, explicó María Sol Alzú, coautora del informe y entrevistada en el programa El Quinto Poder por #LA17. La situación se agrava en un contexto de caída de matrícula escolar, producto del descenso de la natalidad y de un sistema que no renueva sus estructuras ni actualiza sus prioridades.


OTRAS NOTICIAS:

Franco Colapinto (Foto: @AlpineF1Team)Colapinto fue 16° en la primera práctica de Silverstone y crecen los rumores sobre su salida de Alpine


Algunas carreras siguen sumando egresados sin absorberlos en el sistema educativo. Las especialidades con más egresos, como educación inicial o educación física, presentan altos niveles de desempleo o tardan años en lograr estabilidad. “Hay docentes que esperan hasta una década para titularizar”, indicó Alzú. Mientras tanto, otras áreas como física, matemáticas o lenguas extranjeras carecen de profesionales disponibles.

La falta de datos confiables dificulta cualquier intento de solución. “El último censo docente se hizo en 2014. Hoy no sabemos cuántos docentes hay ni dónde se los necesita”, subrayó. Sin esa información básica, la planificación se vuelve imposible y los recursos se distribuyen de manera aleatoria.


OTRAS NOTICIAS:

Choque fatal en la Ruta 40 (Foto: LM Neuquén)Un hombre murió en un violento choque lateral sobre la Ruta 40


La desigualdad también se expresa en el territorio. Algunas provincias abren profesorados en ciudades pequeñas donde no hay demanda suficiente. “Incluso conviven institutos públicos y privados que ofrecen la misma carrera en un mismo distrito”, explicó. Muchos de ellos reciben aportes estatales que financian hasta el 100% de los sueldos, sin una evaluación concreta del impacto real en la comunidad.

El informe también revela problemas de infraestructura y condiciones laborales precarias. Muchos profesorados funcionan en espacios compartidos con escuelas, sin equipamiento ni horarios adecuados. La mayoría de los docentes trabaja en más de una institución para llegar a fin de mes. Esta rotación constante perjudica tanto la enseñanza como la organización escolar.


OTRAS NOTICIAS:

Karina Milei junto a Javier MileiMacri, Cristina y Karina Milei concentran el mayor rechazo de imagen pública


El 90% del presupuesto educativo se destina al pago de salarios, dejando solo el 10% para mejorar condiciones edilicias, incorporar tecnología o innovar en el aula. Esa estructura limita cualquier intento de avanzar en calidad formativa y pone en segundo plano las necesidades concretas de alumnos y docentes.

La brecha entre formación y realidad también se vuelve evidente al momento de ingresar al aula. Muchos egresados necesitan capacitación adicional en alfabetización o inclusión apenas terminan la carrera. Según Alzú, “la formación inicial no cubre aspectos centrales del trabajo cotidiano en la escuela.”


OTRAS NOTICIAS:

barcos pesquerosLas seccionales de Patrones rechazan el acuerdo salarial firmado por la conducción nacional


“El Estado tiene que mirar el mapa completo, abrir institutos donde se los necesita, con las carreras adecuadas y condiciones dignas”, afirmó Alzú. Para eso, hace falta voluntad política y un sistema de información actualizado, que permita dimensionar la oferta formativa en función de la demanda real y no de supuestos o promesas desactualizadas.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17