

Un cometa interestelar entra al sistema solar y sorprende a la comunidad científica
Otros Temas04/07/2025


El espacio guarda secretos que escapan a toda previsión. Esta vez, un nuevo visitante interestelar irrumpe en el Sistema Solar y deja a los astrónomos con la boca abierta. Se trata de 3I/ATLAS, un cometa enorme que se mueve a más de 209.000 kilómetros por hora. Su origen no está ligado al Sol, ni a los planetas que giran a su alrededor. Viene de mucho más lejos.

El descubrimiento ocurrió el 1 de julio, gracias a un observatorio en Chile. En un principio parecía un asteroide, pero sus movimientos y trayectoria despertaron sospechas. “Su órbita no pertenece a nuestro vecindario cósmico”,confirmó Richard Moissl, jefe de defensa planetaria de la Agencia Espacial Europea.
OTRAS NOTICIAS:
Este es el tercer objeto interestelar detectado hasta hoy. Antes vinieron ‘Oumuamua y 2I/Borisov. A diferencia de aquellos, 3I/ATLAS tiene una cabeza de gas visible y una cola definida, como los cometas más clásicos. Según estimaciones, podría medir hasta 20 kilómetros de diámetro.
“Está compuesto por agua congelada y dióxido de carbono”, detalló el astrónomo Claudio Martínez. Por su brillo, los científicos deducen que la superficie del cometa es clara y reflectante. Eso lo hace más visible desde telescopios terrestres, aunque no se verá a simple vista.
OTRAS NOTICIAS:
No representa ningún riesgo para la Tierra. Pasará cerca del Sol a fines de octubre y alcanzará su punto más próximo a nuestro planeta recién en diciembre, a más de 257 millones de kilómetros. Después de eso, seguirá su camino hacia el espacio profundo.
El cometa proviene de otra estrella, aunque aún no se puede identificar cuál. “Si rastreamos su trayectoria hacia atrás, parece venir del centro de la galaxia”, comentó Paul Chodas, director del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA.
OTRAS NOTICIAS:
Durante los próximos meses, telescopios como el James Webb seguirán observando el objeto. Los datos que recojan podrían ofrecer pistas sobre la formación de otros sistemas solares, e incluso aportar información sobre el origen del nuestro.
A futuro, más sorpresas podrían cruzar el cielo. El Observatorio Vera C. Rubin, que entrará pronto en funcionamiento, podría detectar hasta 10.000 objetos interestelares, según algunos modelos. Por ahora, el 3I/ATLAS se lleva todas las miradas.
Fuente: Infobae/NASA









