
Un día como hoy nacía René Favaloro: el hombre que operó el alma de un país
Otros Temas12/07/2025

René Favaloro nació para sanar. Y lo hizo con una precisión quirúrgica que no toleraba dobleces, ni en la medicina ni en la ética. “El médico que solo sabe de medicina, ni medicina sabe”, repetía.

Inventó el bypass coronario, pero no buscó patentes ni gloria. Su ambición era otra: poner el conocimiento al servicio de todos. En 1967, tras años de observación y pruebas, utilizó una vena de la pierna para desviar el flujo sanguíneo y salvar un corazón. Lo que hizo fue ciencia pura, con alma.
OTRAS NOTICIAS:
Se formó en La Plata y eligió la ruralidad pampeana antes que la comodidad del hospital céntrico. En Jacinto Arauz fue clínico, cirujano, partero y amigo. “Ser médico es estar, escuchar, comprender. Es no mirar el reloj cuando alguien sufre”, escribió.
Después de una década en los campos, partió a la Cleveland Clinic. Allí diseñó una técnica que salvó más de 50 millones de vidas y revolucionó la cirugía cardiovascular. Pero nunca perdió el foco: la medicina era un acto de servicio, no un negocio.
OTRAS NOTICIAS:
Regresó al país y fundó la Fundación Favaloro. Quiso armar un sistema integral de salud con calidad científica y conciencia social. Lo logró, pero a un costo alto. Mientras la institución crecía, el apoyo político y económico se evaporaba.
Escribió cartas. Suplicó fondos. Nadie respondió. Rechazó arreglos turbios, se mantuvo firme. Solo. El país que lo celebraba no lo sostuvo cuando más lo necesitaba.
OTRAS NOTICIAS:
El 29 de julio de 2000 se disparó en el pecho. En su carta final dejó una frase que todavía duele:
“Estoy cansado de luchar y luchar, de ver cómo se pierden los valores que nos enseñaron nuestros padres.”
Favaloro no solo tocó el corazón humano. Lo entendió, lo honró, lo defendió. Su legado no es una estatua ni un quirófano. Es una forma de ver el mundo con dignidad, ciencia y compasión.
Fuente: Infobae









