Una patagónica rumbo a México: calistenia le cambió la vida y ahora sueña con el mundial

Chubut05/07/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Milena Maciorowsky
Milena Maciorowsky

Milena descubrió la calistenia casi por casualidad, pero se convirtió en su motor de vida. En poco más de cuatro años, pasó de entrenar por salud a representar a la Argentina en una competencia continental que se disputará en México este mes.

La joven entrena entre tres y cinco horas por día en Madryn. Su disciplina, basada en el uso del peso corporal, exige una preparación física intensa, pero también un estado mental enfocado. “Arranqué haciendo flexiones mientras lloraba. La calistenia me salvó”, confesó en una entrevista con #MODO17 por #LA17.


OTRAS NOTICIAS:

Carlos AncapichunSigue la búsqueda del cuidador de propiedades que trabajó para la reina Máxima


Su historia comenzó en 2020 y tomó impulso en noviembre del año pasado, cuando se propuso llegar a competir a nivel sudamericano. Contó con el acompañamiento de su entorno y de su entrenador Joaquín Gómez, quien ya había clasificado a este tipo de torneos.

Milena se presenta en la categoría de street lifting, una variante que incorpora peso adicional a los ejercicios tradicionales. Participó en torneos regionales y nacionales, y luego clasificó a la CaliFit, el evento internacional al que ahora aspira a asistir en México.


OTRAS NOTICIAS:

Abusador de adolescenteCondenaron a un hombre a 13 años de prisión por abusar de una adolescente


Más allá del entrenamiento, tuvo que reorganizar su vida laboral y económica. Dejó varios trabajos como profesora de música para tener más tiempo para entrenar. “Tuve que soltar muchas cosas. Pero puse el foco y lo hice”, explicó con firmeza.

La calistenia todavía no cuenta con una federación nacional. Esto implica que cada paso depende del esfuerzo individual, desde el entrenamiento hasta la gestión de recursos. “El pasaje a México cuesta cerca de dos millones de pesos y no es fácil conseguirlo en tan poco tiempo”, explicó.

Lanzó una campaña para recolectar fondos a través de su alias: milena.macio.mp. También recibe apoyo desde las redes sociales, donde comparte sus rutinas, sus avances y su preparación rumbo al torneo sudamericano, previsto para el 25, 26 y 27 de julio.


OTRAS NOTICIAS:

Julian McMahoDolor en el cine y la televisión por la muerte de Julian McMahon a los 56 años


Para Milena, la calistenia no fue solo una disciplina deportiva, sino un camino de transformación personal. “Pasé de no tener motivación a sentirme fuerte, saludable y enfocada. Me enseñó a quererme y a tener metas”, expresó.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17