
Las provincias patagónicas exigen fondos y se rebelan contra el reparto discrecional
Política07/07/2025

La paciencia de las provincias patagónicas llegó al límite. Tras el rechazo del Gobierno nacional a sus pedidos para aumentar el reparto de fondos, los mandatarios avanzaron con proyectos de ley que buscan modificar la coparticipación y recuperar lo que consideran propio.
Las senadoras Edith Terenzi (Chubut) y Mónica Silva (Río Negro) presentaron dos iniciativas clave en el Senado. Apuntan a eliminar fideicomisos financiados con el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y a redistribuir automáticamente los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
“Esto no es dinero que se saca a la Nación, es dinero de las provincias”, afirmó el gobernador Ignacio Torres. Denunció que los fondos se usaron históricamente de manera discrecional, premiando aliados y castigando disidentes.
La tensión escaló tras la negativa del secretario de Hacienda, Carlos Guberman, a coparticipar esos recursos. Nación alegó que el dinero del ICL se destina a sueldos y mantenimiento de Vialidad Nacional, pero las provincias reclaman que no ven una sola máquina en sus rutas.
OTRAS NOTICIAS
Un informe del CEPA mostró que la Patagonia fue la región más perjudicada en junio. Tierra del Fuego, Río Negro, Neuquén, Chubut y Santa Cruz sufrieron una caída del 6,6% en transferencias, contra un promedio nacional del 4,3%.
“Las rutas están destruidas y los vecinos se enojan con el gobernador, no con Javier Milei”, dijo un funcionario patagónico. Los mandatarios temen que el ajuste pegue de lleno en un año electoral.
La Casa Rosada insiste en que los ATN son discrecionales y que no tiene obligación de distribuirlos. A modo de ejemplo, menciona que Neuquén y Santa Cruz recibieron más por incendios y sequía.
Las provincias no lo ven como beneficio. Lo leen como un simple reintegro de lo que debieron gastar por emergencias. Y acusan a Nación de inflar fondos fiduciarios sin repartir lo recaudado.
La rionegrina Mónica Silva endureció su postura. “No sabemos qué hace Nación con los fondos. No los distribuye como indica la ley”, cuestionó tras presentar los proyectos. También apoyó el aumento a los jubilados, que Milei rechaza.
OTRAS NOTICIAS
Desde el oficialismo nacional, Guillermo Francos ya advirtió que vetarán cualquier ley que afecte el equilibrio fiscal. Pero en el sur aseguran que el ajuste no puede recaer siempre sobre las mismas provincias.
En paralelo, el Consejo Federal de Inversiones se volvió el espacio de coordinación de los gobernadores. Allí acordaron los lineamientos para avanzar en el Congreso y unificar el reclamo por los fondos retenidos.
La maniobra legislativa ya sumó la firma de diez senadores. Las provincias buscan obligar a Nación a repartir los recursos de forma automática y diaria, sin depender del humor del Gobierno de turno.
El último informe de Politikon Chaco reveló que Nación solo distribuyó el 20% de lo recaudado en ATN. El resto quedó concentrado en manos del Ejecutivo, sin explicación clara sobre su uso o destino.
Neuquén juega otra carta. Aunque no firmó los proyectos, Rolando Figueroa se reunió con Luis Caputo para pedir un mayor margen de acceso a créditos internacionales. Quiere usar parte del cupo no utilizado por otras provincias.
“No estamos pidiendo privilegios, pedimos herramientas. Vaca Muerta necesita infraestructura y servicios ya”, sostienen desde el entorno del mandatario neuquino.
La presión se acumula y el conflicto fiscal se nacionaliza. Mientras el Gobierno sostiene su discurso de austeridad, las provincias del sur reclaman por lo que consideran una injusticia estructural.
Los próximos meses pondrán a prueba los vínculos entre Nación y las provincias. Y en ese pulso, la Patagonia ya no se resigna a mirar desde la banquina.







