Amar con el cuerpo y la mente propone repensar vínculos y emociones en tiempos acelerados

07/07/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Pablo Guañabens, Vanina Botta, karina Lorre
Pablo Guañabens, Vanina Botta, karina Lorre

Una propuesta singular tendrá lugar en Puerto Madryn con la segunda edición de “Amar con el cuerpo y la mente”, un espacio que convoca a reflexionar sobre los vínculos afectivos, la pasión, la sexualidad y el sentido del amor en el siglo XXI. La actividad se realizará en Corby y contará con la participación de la psicóloga Vanina Botta y el psicoanalista Pablo Guañabens.

“Hablar de amor sigue siendo necesario, aunque parezca que todo va más rápido y nadie quiere demorarse”, expresó Botta en el programa #MODO17 de #LA17. El evento anterior tuvo una gran repercusión, y la nueva edición promete abrir nuevos interrogantes sobre el modo en que se vinculan las personas en un mundo donde “las relaciones muchas veces se reducen a un match en una app”.


OTRAS NOTICIAS:

Ecocentro Puerto MadrynEcocentro Puerto Madryn activa una propuesta invernal para toda la familia con entrada accesible


El amor, según explicaron, atraviesa fases con impacto directo en la neuroquímica del cerebro. La antropóloga Helen Fisher identificó tres etapas: atracción física, romanticismo y compromiso. En la primera, la dopamina estimula la búsqueda del otro. En la segunda, la oxitocina y los pensamientos obsesivos marcan la intensidad. Y recién en la tercera aparece la posibilidad de amar de forma consciente.

“Durante el primer año, el juicio crítico disminuye y la pasión domina”, señaló Botta. Esta “tormenta neuroquímica” lleva a tomar decisiones rápidas y a idealizar. Guañabens agregó que “el amor tiene algo de locura porque desconecta temporalmente el cerebro racional”, lo que explica muchas elecciones repentinas en la etapa de enamoramiento.


OTRAS NOTICIAS:

Detenidosmpor abigeatoDetienen a cinco personas por faenar terneros en una chacra de Gaimán


El encuentro no busca dictar recetas sino abrir un espacio de conversación profunda, sin solemnidad. Ambos profesionales coinciden en que “el amor también se piensa, se siente y se practica”, y que esa práctica puede volverse reparadora frente al vértigo cotidiano. En sus palabras, “no se trata de resistir al tiempo, sino de construir sentido en los vínculos”.

Las relaciones contemporáneas, según explicaron, tienden a una baja intensidad, lo cual genera vínculos descartables y una menor disposición a involucrarse. “Hay temor a comprometerse, no con anillos, sino con lo emocional”, subrayó Botta. El problema no se limita al amor romántico: también se refleja en el trabajo, la política y la vida comunitaria.


OTRAS NOTICIAS:

Choque y vuelco en Comodoro RivadaviaUna adolescente sin permiso chocó y volcó una camioneta en Comodoro Rivadavia


Guañabens propuso recuperar el valor del tiempo compartido y la conversación entre amigos, incluso aquellas que “nos incomodan o exigen pensar más allá de lo habitual”. Según ambos, el amor puede ser “una militancia silenciosa en un mundo que tiende a lo efímero”, un espacio donde el cuidado recupere valor frente al ruido.

“No es accidental llegar a un vínculo reparador”, sostuvo Guañabens. Requiere conciencia, escucha y voluntad. Por eso, la charla también aborda el amor desde las preguntas: quién puede hablar de amor, desde qué lugar y con qué herramientas. La experiencia artística, la psicología y el cuerpo aparecen como fuentes posibles para entender lo que a veces las palabras no alcanzan a nombrar.


OTRAS NOTICIAS:

Vocero Manuel AdorniAnuncian la disolución de Vialidad Nacional y la entrega de corredores viales


La cita será este martes a las 20 horas en Corby, con entradas disponibles al 280-507-1194. “Amar con el cuerpo y la mente es una invitación a detenerse, pensar y sentir”, concluyó Botta. El espacio promete resonar con quienes todavía creen que hablar de amor no pasa de moda.

Suscribite al newsletter de #LA17