

La ciudad de Puerto Madryn celebrará su 160° aniversario con una nueva edición del Festival Folclórico YAYAU, que tendrá lugar el sábado 12 de julio a las 21 horas en el gimnasio del SEYOM. El evento se enmarca en las actividades conmemorativas organizadas por el Municipio y funcionará como antesala del Encuentro MOLPA 2025, previsto para septiembre en la ciudad de Esquel. Con entrada libre, la propuesta reunirá a una nutrida grilla de artistas de la región y reforzará el vínculo entre música, identidad y comunidad.
La celebración forma parte del circuito cultural que promueve el Movimiento de Orquestas Latinoamericanas de la Patagonia (MOLPA), un espacio binacional de integración artística que convoca a músicos jóvenes de Argentina y Chile. Cada edición de MOLPA busca fortalecer el intercambio de experiencias, fomentar el arraigo a través del arte y construir una red colaborativa entre orquestas comunitarias. La previa del festival en Madryn abre una instancia de participación clave antes del gran encuentro programado para septiembre.
OTRAS NOTICIAS:
La noche contará con una destacada selección de artistas y agrupaciones del folclore local y patagónico. Entre los confirmados se encuentran Anita y Martín, Festivaleros, Gabriela Carel, La Negra Peinipil, Diamante Rojo, Karuten, La Reserva, Los Peñeros, Apiano 2, Los Secuaces Folk, Walter Villarroel, Copla y Misterio, Dúo Balboa y la Orquesta de Música Indígena YAYAU. El repertorio incluirá chacareras, zambas, cuecas, música de raíz mapuche y composiciones propias, ofreciendo una experiencia diversa, emotiva y popular.
Uno de los momentos centrales de la velada será la actuación de la Orquesta de Música Indígena YAYAU, un proyecto que combina formación musical con expresión comunitaria. Nacida en 2017 desde la Dirección de Asuntos Indígenas de la Municipalidad de Puerto Madryn, YAYAU impulsa espacios de identidad a través de instrumentos tradicionales, repertorio originario y una propuesta pedagógica que conecta generaciones mediante el arte. Su presencia en el festival simboliza la fuerza de las culturas vivas que habitan el territorio.
OTRAS NOTICIAS:
El evento se realizará en el gimnasio del SEYOM, ubicado en Domecq García 350, espacio elegido por su accesibilidad y capacidad para albergar a un público amplio en condiciones cómodas. Desde la organización destacaron que la noche será una oportunidad para disfrutar música en vivo, reencontrarse con artistas de la región y celebrar el cumpleaños de la ciudad con raíces bien marcadas. Además, se prevé la participación de feriantes y propuestas gastronómicas para acompañar la velada.
El festival no solo es un espectáculo, sino también una instancia de visibilización y valorización de los procesos culturales que se sostienen desde hace años en distintos barrios y localidades de la Patagonia. La presencia de jóvenes, formaciones comunitarias y agrupaciones familiares refuerza el carácter popular del evento y apunta a fortalecer los lazos sociales en un contexto donde el arte cumple un rol fundamental. “YAYAU es un espacio donde la música sirve como puente, memoria y abrazo”, sostienen desde la organización.
OTRAS NOTICIAS:
Para quienes deseen conocer más detalles o sumarse a las propuestas del MOLPA, se habilitó la línea 2804 342 090, donde se brinda información sobre horarios, artistas, entradas y actividades complementarias. La expectativa para esta segunda edición del festival es alta, tanto por la calidad artística como por el contexto aniversario que le da un marco especial. Los organizadores invitan a participar con familia, mate y ganas de celebrar la música de la región.







Ballenas, títeres y un océano prehistórico: Necochea incursiona en los avistajes







