
Puerto Madryn se suma al debate nacional por una nueva redistribución de impuestos
Chubut08/07/2025

El viceintendente de Puerto Madryn, Martín Ebene, participó este martes de una reunión clave en el Congreso de la Nación, donde intendentes de todo el país reclamaron una revisión urgente del esquema actual de coparticipación de impuestos federales. El encuentro se realizó en el marco de la Comisión de Asuntos Municipales de la Cámara de Diputados y expuso una preocupación transversal a las gestiones locales: el desequilibrio entre la cantidad de servicios que prestan los municipios y los recursos que efectivamente reciben.
Puerto Madryn fue el único municipio de la provincia de Chubut invitado a esta jornada de debate nacional, y su presencia fue valorada por tratarse de una de las ciudades más relevantes de la Patagonia. Junto a representantes de otras grandes urbes como Córdoba, Rosario y Mendoza, Ebene respaldó la necesidad de avanzar hacia una redistribución más justa de los fondos que administra el Estado nacional. La propuesta no tiene banderías partidarias y encontró consenso entre intendentes de distintos signos políticos que advierten sobre una situación insostenible.
OTRAS NOTICIAS:
Durante la reunión, se hizo hincapié en que el sistema actual favorece la concentración de recursos en el nivel nacional, dejando a los municipios con una porción insuficiente para hacer frente a demandas cada vez más complejas. La Comisión ya cuenta con iniciativas legislativas que buscan modificar este esquema, muchas de las cuales fueron impulsadas por gobernadores provinciales y ahora suman el respaldo explícito de las intendencias.
Ebene señaló que la situación económica nacional, agravada por el recorte de transferencias y subsidios, obliga a los gobiernos locales a asumir funciones que antes estaban bajo la órbita de Nación. “Puerto Madryn está inmerso en la coyuntura que atraviesa todo el país, siendo afectadas las economías regionales”, expresó. Afirmó que “el repliegue que está realizando el Estado nacional con el argumento de buscar el déficit cero no solo implica el abandono del apoyo a gobiernos municipales, sino que está generando problemas que los propios municipios deben cubrir”.
OTRAS NOTICIAS:
El viceintendente remarcó que, ante el vaciamiento de funciones nacionales, las intendencias han debido intervenir en áreas sensibles como salud, educación y mantenimiento urbano, muchas veces sin respaldo presupuestario. En ese sentido, explicó que buena parte de las soluciones locales surgen de acuerdos con los gobiernos provinciales o mediante fondos propios, lo que termina por desfinanciar otras políticas locales de largo plazo.
La disparidad entre los recursos que administra el Estado nacional y los que efectivamente reciben los municipios es una de las críticas más reiteradas por los jefes comunales, quienes reclaman que se reconfigure la matriz distributiva para lograr mayor autonomía fiscal. “Entendemos que no se condicen los recursos que se destinan a la cartera nacional respecto a los servicios que brinda en territorio, comparado con lo que ocurre con los municipios y las provincias”, insistió Ebene ante los legisladores.
OTRAS NOTICIAS:
La reunión en la Cámara de Diputados representó un nuevo capítulo en un reclamo histórico del interior argentino, que viene pidiendo desde hace años una estructura más federal y menos centralizada de distribución de los impuestos.
Desde la Comisión de Asuntos Municipales señalaron que se analizarán los proyectos vigentes y que podría abrirse una mesa técnica con representantes de provincias, municipios y Nación para evaluar posibles reformas. El objetivo, según se anticipó, sería elaborar un esquema más equitativo que contemple no solo la población sino también los niveles de prestación de servicios y las realidades económicas de cada región.








