
El Tren Patagónico retoma sus viajes turísticos y ofrece una experiencia nocturna inolvidable
Turismo08/07/2025

Con paisajes que cortan el aliento y una propuesta que combina historia, gastronomía y turismo, el Tren Patagónico inicia su temporada invernal con el recorrido nocturno entre Bariloche y la estación Perito Moreno, una experiencia que se transformó en favorita del invierno para visitantes locales y extranjeros. El servicio, que partirá todos los viernes al mediodía y los sábados por la noche, ofrece un circuito breve pero intenso, donde la inmensidad de la estepa y la calidez del asado se mezclan con el crujir del tren en la noche cordillerana.

La primera salida será este sábado 12 a las 18 y ya genera expectativa por la cantidad de consultas y reservas recibidas, según adelantó Darío Dukart, gerente comercial de Tren Patagónico. El regreso está previsto para las 23.30 y, a partir de la semana siguiente, el cronograma se mantendrá cada fin de semana con dos frecuencias. "Hay muchas consultas y reservas. Esperamos una excelente temporada invernal", expresó Dukart. Los pasajes ya están a la venta a través del sitio oficial, con tarifas diferenciadas para residentes rionegrinos, jubilados y menores.
OTRAS NOTICIAS:
Ubicada a solo 30 kilómetros de Bariloche, la estación Perito Moreno funciona como punto de llegada y epicentro de la experiencia. Allí, los pasajeros son recibidos con chocolate caliente, vino y canapés en una antigua casa de té refaccionada, antes de dirigirse al quincho de la estancia San Ramón, donde los espera una cena campera que incluye parrillada completa, opciones vegetarianas y postre. Los shows musicales en vivo completan una noche que, para muchos, representa lo mejor de la Patagonia en una sola excursión.
El servicio fue inaugurado en 2022 y se convirtió rápidamente en uno de los productos más exitosos de la temporada de nieve en Bariloche. Dos modernos vagones sin locomotora, con capacidad para 106 pasajeros, cruzan la ruta 40 y bordean el Nahuel Huapi, para luego sumergirse en la meseta patagónica. El recorrido incluye el paso por el puente rojo sobre el río Ñirihuau, curvas pronunciadas en La Herradura y vistas imponentes de los cerros Catedral, López y Tronador.
OTRAS NOTICIAS:
Durante el viaje, una guía a bordo describe las particularidades del entorno, invitando a los turistas a observar detalles del paisaje y compartir la experiencia. El trayecto hasta Los Juncos, donde se encuentra la estación Perito Moreno, dura menos de una hora y culmina con la recepción y caminata hacia el quincho. La ambientación y la atención durante todo el paseo fueron destacadas por quienes lo vivieron el año pasado, cuando las formaciones salieron casi siempre llenas.
Además del circuito corto, Tren Patagónico reactivó sus servicios de larga distancia, como el tradicional recorrido Viedma–Bariloche, que se realiza en trenes de mayor porte y con comodidades pensadas para estadías prolongadas. Esta formación incluye coches camarote, comedor con menú regional, sala de cine y hasta conexión satelital a internet. Parte los viernes desde la capital rionegrina y arriba al día siguiente al mediodía a Bariloche. El regreso se realiza los domingos con igual duración, atravesando diez estaciones intermedias.
OTRAS NOTICIAS:
Otra de las joyas de la temporada es el regreso de La Trochita en el tramo Ingeniero Jacobacci–Empalme 648, con salidas especiales los sábados 12 y 26 de julio. Este trayecto de tres horas, realizado a bordo de un tren centenario, recorre parajes encantadores y ofrece una experiencia intimista, acompañada de platos como cazuela de cordero o guiso de lentejas, y vinos patagónicos. "Un recorrido íntimo y encantador", destacaron desde la empresa. Este servicio tiene un valor fijo de $43.200, aunque el almuerzo no está incluido.
La diversidad de opciones que ofrece Tren Patagónico este invierno posiciona a Río Negro como uno de los destinos más buscados para el turismo nacional e internacional. Entre la nieve, la cocina regional y los paisajes infinitos, los viajes en tren vuelven a ser una forma distinta y entrañable de conocer el sur argentino, sin apuros y con todos los sentidos atentos a cada tramo del recorrido.
Fuente: LA NACION.









