
Carrefour evalúa vender su filial en Argentina y enciende señales de alerta
Actualidad08/07/2025

En medio de una estrategia global de reestructuración, el grupo Carrefour decidió iniciar formalmente un proceso de evaluación para la posible venta de su filial en Argentina, una de las más importantes de la región. La compañía francesa otorgó un mandato al Deutsche Bank para que realice una valuación de sus activos y detecte potenciales interesados en adquirir el negocio.

La operación está en una etapa preliminar, aclararon fuentes cercanas al proceso, y no implica de manera inmediata la salida del grupo del país. El mandato al Deutsche Bank apunta a identificar oportunidades de venta total o parcial, aunque se aseguró que no corre riesgo la continuidad de la empresa ni los puestos de trabajo en el corto plazo.
OTRAS NOTICIAS:
La búsqueda de un comprador podría extenderse durante varios meses, incluso más de un año. El proceso se inicia con la conformación de una short list de interesados, seguida de la apertura del data room, instancia donde se comparten los datos financieros de la compañía con los posibles compradores. Solo después de estas etapas se recibirían las ofertas concretas.
Carrefour llegó a Argentina en 1982 y desde entonces consolidó una presencia dominante en el sector supermercadista local. Con ventas anuales cercanas a los US$6.000 millones y más de 17.000 empleados, mantiene 680 puntos de venta en todo el país, bajo formatos de hipermercados, supermercados, Express y mayoristas, lo que le permite llegar a diversos segmentos del consumo.
El anuncio de la valuación se da en línea con el plan estratégico del CEO global Alexandre Bompard, quien en febrero comunicó que la empresa pondría bajo revisión sus operaciones en mercados no prioritarios como Argentina, Polonia, Rumania, Italia y Bélgica. Finalmente, Carrefour resolvió mantener su presencia en los países europeos por su pertenencia a la Unión Europea, mientras avanza con la salida parcial o total en otros destinos.
OTRAS NOTICIAS:
La operación podría incluir el traspaso de la marca o un esquema de sociedad mixta con un actor local, como ya ocurrió en Asia y África. En esos casos, Carrefour conservó una participación en los negocios mediante alianzas estratégicas con socios regionales.
Desde la empresa no hicieron comentarios públicos sobre la situación en Argentina, aunque se confirmó que se trata de una revisión como parte del plan de concentrar inversiones en mercados considerados estratégicos: Francia, España y Brasil.
Carrefour ya cuenta con antecedentes de salidas ordenadas de otros mercados. En 2012 se retiró de Colombia y en 2019 hizo lo propio en China. Estos movimientos responden a una política de consolidación que prioriza estabilidad política y previsibilidad económica, factores que actualmente escasean en Argentina.
Fuente: Infobae





Éxodo en el Conicet Santa Fe: “Esto no es sostenible”, advierte su director

Villarruel cerró el jardín del Senado y cedió el edificio a gremios y Diputados









