
La industria manufacturera creció 5,8% en mayo pero sigue debajo del nivel de 2023
Actualidad08/07/2025

La producción industrial argentina volvió a mostrar señales positivas en mayo, con una suba del 5,8% interanual según el informe difundido por el INDEC. Es el segundo mes consecutivo de incremento para el sector manufacturero, que acumula un avance del 6,6% en los primeros cinco meses del año. Sin embargo, la actividad fabril continúa por debajo de los niveles registrados en 2023, antes del recambio presidencial.
El crecimiento de mayo se explica por el repunte en trece de las dieciséis divisiones que integran el índice de producción industrial manufacturero. Las mayores variaciones positivas se observaron en Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras, con un alza del 31,8%; Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes, con un 20,9%; y Productos minerales no metálicos, con una suba del 16,7%. El informe muestra una mejora en varios rubros, aunque la recuperación no es homogénea.
OTRAS NOTICIAS:
Dentro del sector automotor, uno de los más dinámicos del mes, el impulso vino de la fabricación de vehículos, que creció 27% interanual. Según datos de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), la producción de automóviles y utilitarios registró aumentos del 44,3% y 14,2%, respectivamente. La mejora también se trasladó a la fabricación de autopartes, que creció un 10,2%, principalmente por la mayor demanda de las terminales locales.
En el caso de las industrias metálicas básicas, se observó un incremento interanual del 15,9%, con un fuerte impacto en el índice general. Este rubro fue uno de los que más aportaron al crecimiento industrial en mayo, consolidando una tendencia ascendente que comenzó a notarse con mayor claridad a partir del segundo trimestre del año. El repunte se da en un contexto aún marcado por restricciones externas y caída del consumo.
OTRAS NOTICIAS:
Pese a los datos positivos, tres divisiones mantuvieron una caída interanual en su nivel de actividad. Se trata de Productos de metal, con una baja del 14,6%; Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear, con una disminución del 10,1%; y Prendas de vestir, cuero y calzado, que cayó un 5,4%. Estos sectores arrastran dificultades vinculadas con el menor dinamismo del mercado interno y ajustes en la cadena productiva.
La mejora general en la industria no alcanza aún para compensar el retroceso registrado desde fines de 2023. Aunque mayo fue el mejor mes de 2025 para el sector, el INDEC señala que la producción sigue por debajo de los niveles previos a la asunción del nuevo gobierno. Esta situación refleja las dificultades de una recuperación parcial, influenciada por factores macroeconómicos y condiciones de demanda todavía débiles.
Fuente: NA.







