La Libertad Avanza y el PRO firmarán su alianza en Buenos Aires con un acto en el Hotel Libertador

Política09/07/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Alianza entre LLA y el PRO en la provincia de Buenos Aires
Alianza entre LLA y el PRO en la provincia de Buenos Aires

En medio de un escenario político reconfigurado, La Libertad Avanza (LLA) y el PRO sellan este miércoles su alianza electoral en la provincia de Buenos Aires con la mira puesta en las elecciones legislativas del 7 de septiembre. El acto formal será en el Hotel Libertador, uno de los espacios simbólicos del armado libertario, donde confluirán referentes de ambas fuerzas para oficializar el acuerdo que venían negociando desde hace semanas con absoluta reserva.

La convocatoria está pautada para las 13.30 y contará con la presencia de Sebastián Pareja, presidente de LLA en la provincia, y de Cristian Ritondo, titular del PRO bonaerense. Ambos dirigentes fueron los encargados de conducir las conversaciones, con aval de Javier Milei y el visto bueno de la Mesa Ejecutiva del PRO, que la semana pasada aprobó por unanimidad la facultad de avanzar en la conformación del frente electoral.

El Hotel Libertador, ubicado sobre la avenida Córdoba al 600 en la Ciudad de Buenos Aires, vuelve a ser escenario de anuncios políticos de peso. Allí se alojó el actual presidente durante la campaña 2023 y la posterior transición, y desde entonces se convirtió en un espacio estratégico para los actos del oficialismo. El evento de este miércoles no escapa a esa lógica simbólica: marca el inicio de una etapa donde el mileísmo y el macrismo buscarán construir una mayoría común en el principal distrito electoral del país.


OTRAS NOTICIAS:

Emmanuel “Coca” Vilte soldado chubtense en UcraniaRusia mató a un soldado nacido en Chubut y que combatía en Ucrania desde el 2022

El acuerdo llega tras un largo período de tensión entre ambos espacios, en el que hubo acusaciones cruzadas, disputas por candidaturas y diferencias estratégicas. Sin embargo, el pragmatismo político terminó imponiéndose. Según fuentes cercanas a los armadores, la necesidad de competir con una estructura unificada en territorio bonaerense pesó más que las diferencias ideológicas o los antecedentes de conflicto durante la campaña presidencial pasada.

La alianza incluirá listas conjuntas en la mayoría de las secciones electorales de la provincia, aunque se reservaron márgenes de maniobra para casos puntuales donde cada fuerza mantiene estructuras propias. También se acordó un sistema de reparto proporcional para la integración de boletas y una mesa conjunta de control en los municipios más importantes. “Es una alianza estratégica con reglas claras”, señalaron desde ambos espacios.

El objetivo es consolidar un frente competitivo que logre capitalizar el voto opositor y dispute poder a los intendentes peronistas en los distritos clave del conurbano. Las encuestas internas manejadas por ambos espacios coinciden en que la integración podría generar un impacto directo en el mapa electoral, con chances reales de pelear varias bancas legislativas. En LLA creen que esta alianza les permitirá ganar capilaridad territorial sin resignar su discurso disruptivo.


OTRAS NOTICIAS:

Nene abrigado con ropa de invierno y bandera argentina imagen ilustrativa generada por LA17Frío, nubes y viento moderado: así será el tiempo este 9 de julio en Chubut

En el PRO, en cambio, hay sectores que observan con cautela esta convergencia, especialmente por las tensiones no resueltas entre los armadores nacionales. Aunque Ritondo logró el respaldo de la conducción partidaria, algunos intendentes históricos temen que la identidad del partido se diluya en el marco de una estrategia dominada por la figura de Milei. Aun así, por ahora no hay fisuras formales y el cierre de este miércoles aparece como un punto de partida para las negociaciones locales.

Fuente: NA.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17