
Un camión cisterna cayó por un barranco y se incendió en un yacimiento petrolero de Santa Cruz
Policiales09/07/2025

El martes por la tarde, la tranquilidad habitual en la región petrolera de Aguada Bandera se quebró de golpe con un estruendo que alarmó a quienes trabajan en los alrededores. A unos 64 kilómetros de la localidad santacruceña de Las Heras, un camión cisterna que transportaba crudo volcó en una curva de la Ruta Provincial N° 18, de ripio, y terminó incendiándose tras una abrupta caída por un barranco no muy profundo. La magnitud del siniestro generó una inmediata movilización de personal policial, bomberos y unidades sanitarias que se trasladaron al lugar para contener la emergencia.

La primera alerta llegó a las 15:30 a la guardia de la Comisaría Primera de Las Heras, cuando un llamado dio cuenta del accidente en una zona de difícil acceso, donde las condiciones del terreno complican el tránsito pesado. Al arribar al sitio, los efectivos comprobaron que el vehículo pertenecía a una empresa dedicada al transporte de hidrocarburos, y que las llamas ya habían alcanzado parte de la vegetación del sector. La escena era preocupante: la cisterna envuelta en fuego y una franja de unos 75 metros de pastizales ardía con intensidad, generando una espesa columna de humo negro visible desde varios kilómetros.
OTRAS NOTICIAS:
Bomberos de la Policía de Santa Cruz, junto a dotaciones especializadas de YPF, trabajaron durante varios minutos para contener y extinguir el foco ígneo, mientras un equipo de emergencias de la empresa UDEM se encargaba de evacuar a los ocupantes del camión, que habían logrado salir por sus propios medios, pero presentaban lesiones evidentes. El conductor sufrió politraumatismos y hematomas diversos, por lo que fue derivado al Hospital Distrital para su control y seguimiento médico, aunque permanecía lúcido al momento de la atención. Su acompañante, en cambio, resultó con fractura de cadera y rotura del antebrazo izquierdo, lo que motivó su internación con vistas a una intervención quirúrgica programada.
A pesar de la violencia del siniestro, ambos hombres se encuentran fuera de peligro, según confirmaron fuentes médicas del hospital donde fueron asistidos. No obstante, el operativo en el yacimiento continuó durante horas, ya que era necesario enfriar la estructura metálica del camión y prevenir un eventual nuevo brote de llamas. El viento patagónico, sumado a la sequedad del terreno, obligó a mantener vigilancia sobre la zona afectada hasta bien entrada la noche.
El hecho quedó en manos del Juzgado de Instrucción Penal Juvenil N° 1 de Las Heras, que dispuso la presencia de la Sección Gabinete Criminalístico en el lugar para realizar las pericias correspondientes. Las actuaciones incluyen el relevamiento de huellas, el análisis de la mecánica del vehículo y la reconstrucción del trayecto previo al accidente. Aunque no se descarta una falla mecánica o un error en la maniobra, el terreno sinuoso y la falta de señalización en algunos tramos también podrían haber sido factores determinantes.
OTRAS NOTICIAS:
Según testigos de otras cuadrillas que operan en el área, la nube de humo fue visible durante al menos una hora y generó alarma en los campamentos cercanos, por lo que muchos trabajadores activaron protocolos de evacuación preventiva. Si bien el fuego no llegó a extenderse a estructuras edilicias ni a ductos cercanos, el temor por los riesgos que implican este tipo de accidentes volvió a instalarse en un sector que combina maquinaria pesada, combustible inflamable y condiciones climáticas adversas.
El camión accidentado realizaba un recorrido habitual entre pozos de extracción y plantas de almacenamiento, una rutina que en esa parte de la provincia se repite a diario, con unidades de gran porte que transitan por caminos secundarios poco mantenidos. El episodio reaviva así la preocupación por la seguridad vial en entornos industriales de alta exigencia, donde las fallas logísticas pueden tener consecuencias graves, no solo para los operarios, sino también para el ambiente.
Los investigadores continúan recabando datos y testimonios para comprender en detalle qué ocurrió en los minutos previos al vuelco, mientras la empresa propietaria del camión aún no emitió un comunicado oficial sobre lo sucedido. De manera paralela, se espera un informe técnico que determine si el vehículo cumplía con las condiciones necesarias para circular por ese tipo de caminos, y si contaba con los sistemas de contención adecuados ante un eventual derrame o incendio.
Fuente: El Patagónico









