En Madryn se estabiliza el mercado de alquileres pero se frena la construcción

Chubut09/07/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
La construcción muestra señales de crecimiento
La construcción

La ciudad de Puerto Madryn atraviesa un momento particular en materia inmobiliaria. Mientras los alquileres presentan estabilidad y buena disponibilidad, la construcción de viviendas nuevas permanece prácticamente paralizada por la diferencia de costos.

“Hoy hay muchísima oferta, la gente puede elegir y los precios están muy estables”, afirmó Walter Kovac, presidente de la Cámara de Corredores Inmobiliarios de Madryn, en diálogo con el programa El Quinto Poder por #LA17. Atribuyó el escenario actual a la derogación de la anterior ley de alquileres, que provocó un reacomodamiento de unidades en el mercado tradicional.


OTRAS NOTICIAS:

Robo en un kiosco de TrelewRobó cigarrillos, cervezas y golosinas de un kiosco usando una barreta de hierro en Trelew


El retroceso del turismo también influyó. Muchos propietarios abandonaron el formato de alquiler temporario y optaron por volver a los contratos permanentes. “Muchos inmuebles pasaron otra vez al alquiler permanente”, explicó Kovac, lo que amplió la oferta para los residentes de la ciudad.

Los contratos se firman por 24 meses, con actualizaciones cuatrimestrales según el índice ICL. Esto permitió recuperar previsibilidad en el vínculo entre propietarios e inquilinos. “Hoy casi no se nota el ajuste cada cuatro meses, ni para el inquilino ni para el propietario”, señaló.

El efecto del crédito hipotecario fue notorio en el primer trimestre del año. Muchas operaciones se concretaron gracias a tasas bajas ofrecidas por bancos como Nación o Chubut, que indexan por UVA. Kovac valoró esa herramienta: “Mientras la inflación esté contenida, las cuotas no se disparan”.


OTRAS NOTICIAS:

Edith TerenziTerenzi: “El jefe de Gabinete negó que se cerraría Vialidad, y ahora lo están haciendo; mintió”


La construcción, sin embargo, está en pausa. El aumento de más del 150% en los costos de edificación en los últimos seis meses dejó fuera de competencia a los proyectos nuevos. “Hoy está todo parado. Solo terminamos lo que ya está iniciado”, sostuvo el referente del sector.

El déficit habitacional continúa, pero sin nuevas obras públicas en vista. Kovac recordó que ya no existen programas como los del Fondo Nacional de la Vivienda, lo que complica aún más el acceso a la casa propia para quienes no califican a un crédito.


OTRAS NOTICIAS:

La AFA confirmó los árbitros para la primera fecha del Torneo ClausuraLiga Profesional: La AFA designó a los jueces para la primera fecha del Clausura 2025


El mercado de usados, en cambio, sigue activo y con precios que no se movieron en dólares desde fines del año pasado. Según Kovac, esa ventana puede cerrarse pronto. “Si los créditos siguen activos y la gente sigue comprando, el stock se va a reducir y los precios van a subir”.

La recomendación de quienes conocen el mercado es concreta: no esperar. “Hoy el valor de reposición es muy alto. Si podés acceder a un crédito, comprá ya, porque después va a ser más difícil”, concluyó Kovac.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17