
Alquileres






El petróleo explota y los alquileres también en Rincón de los Sauces


Los agentes inmobiliarios locales exigen mayor control sobre las franquicias extranjeras y las plataformas que operan sin agentes matriculados.

El referente de la Cámara de Corredores Inmobiliarios de Madryn, Walter Kobak, analizó en #LA17 la situación actual del mercado inmobiliario.

La medida puesta en marcha tiene como objetivo facilitar el acceso a la vivienda única y se aplicará en todos los bancos que otorguen financiamiento.

La creciente demanda de viviendas dispara los precios en Neuquén. Los inquilinos enfrentan aumentos alarmantes en un mercado cada vez más ajustado.

Febrero llega con cinco aumentos que afectarán el presupuesto de los argentinos. Alquileres, prepagas, telecomunicaciones, luz y gas sufrirán incrementos.

Walter Kobac, presidente de la Cámara Inmobiliaria, analizó los cambios en los alquileres, inversiones y créditos hipotecarios en la ciudad.

La emergencia habitacional en Argentina se agrava. Contratos más cortos, ajustes constantes y una carga económica insostenible marcan la realidad.

El coordinador General de Trelew Leandro Ferrario afirmó que la gestión Maderna dejó alquileres impagos y edificios en condiciones precarias.

Los alquileres en pesos con actualización por IPC dominan el mercado, mientras que los contratos en dólares retroceden en vivienda permanente.

Un estudio económico realizado por la Universidad Di Tella muestra una leve baja en las expectativas de inflación. Es el nivel más bajo desde 2021.

Septiembre trae una nueva serie de aumentos que impactarán principalmente en los servicios, con subas en las tarifas de luz, prepagas y alquileres.

En nuestra región, la mayoría de los edificios en los que funcionan organismos públicos nacionales son alquilados. Incertidumbre en las distintas delegaciones.

En los próximos días sancionarán una nueva ley que regula y limita el accionar de plataformas como AIRNB, Booking, y otras, buscando evitar competencia desleal.

Al igual que otros bancos nacionales, podría otorgar créditos blandos para los pagos acumulados de ingreso cuando se alquila una nueva propiedad.

Tras la derogación de la Ley de Alquileres los precios han escalado un 48%, y los inquilinos se enfrentan a requisitos iniciales superiores a $1,5 millones.

En otro golpe al bolsillo, el próximo mes se prevén incrementos en combustibles, tarifas de luz, cuotas de medicina prepaga, servicios domésticos y alquileres.

La oferta más accesible son monoambientes o departamentos de un dormitorio, algunos a estrenar, y con precios superiores a los 150 mil pesos.
