
Se reactiva el consumo: seis meses de suba y junio cerró con un avance del 4%
Actualidad22/07/2025

El consumo mantiene su marcha ascendente. Según datos de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), en junio se registró un crecimiento interanual del 4%, lo que consolida una racha de seis meses consecutivos con números positivos.

El repunte se da en un contexto de inflación moderada —con un 1,6% mensual en junio— y un aumento sostenido en los ingresos disponibles. A esto se suma la recuperación del crédito, que estimula especialmente la compra de bienes durables.
Ropa, calzado y autos, en alza
Entre los rubros más dinámicos se destacaron indumentaria y calzado, que creció un 15,9% interanual, y transporte y vehículos, con un incremento del 10,7%. Ambos sectores aportaron más de dos puntos al crecimiento total del consumo.
En contraste, recreación y cultura fue el único rubro con caída, con una baja del 9,7%, lo que restó un punto porcentual al índice general.
OTRAS NOTICIAS
Vivienda y servicios con fuerte empuje
Otro sector que traccionó el consumo fue vivienda, alquileres y servicios públicos, que marcó un avance del 14,6%, impulsado en parte por una mayor demanda de electricidad.
“El consumo masivo continúa recuperándose, mientras que el de bienes durables mantiene una tendencia positiva,” destacaron desde la CAC. Además, remarcaron que el acceso al crédito reconfigura los hábitos de gasto, con una preferencia creciente por bienes de mayor valor frente al consumo cotidiano.
OTRAS NOTICIAS
Tarjetas, en baja
A pesar del buen panorama general, la deuda en tarjetas de crédito bajó, interrumpiendo trece meses de crecimiento. Sin embargo, el resto de los préstamos —hipotecarios, prendarios y personales— volvieron a subir y se posicionan como motores del consumo actual.
En la primera mitad de 2025, el consumo acumuló una suba del 2,9% frente al mismo período del año anterior. El índice desestacionalizado creció 2,9% respecto a mayo, lo que marca una recuperación tras la caída mensual del mes anterior.
“Sostener una inflación baja y recomponer ingresos serán fundamentales para que continúe esta tendencia,” concluyó la entidad.
Fuente: Perfil









