Estudiantes de Trelew, Madryn y Comodoro recibirán becas por 1.000.000 de pesos

Chubut10/07/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Tesis universitarias (Foto: photology1980/Freepik)
Tesis universitarias (Foto: Freepik)

El Gobierno del Chubut otorgó becas individuales de $1.000.000 a cinco estudiantes universitarios que impulsan proyectos finales con impacto directo en problemáticas de la provincia. A través del Programa de Apoyo Económico a Tesis y Proyectos Finales (PATyPF), la Secretaría de Ciencia y Tecnología reconoció propuestas que cruzan el conocimiento científico con necesidades concretas de los territorios, desde el análisis ambiental hasta el uso de inteligencia artificial en salud.

En total se presentaron 20 trabajos y, tras una evaluación técnica, fueron seleccionados cinco que abarcan ejes diversos pero con un denominador común: todos buscan generar conocimiento útil para transformar entornos productivos, ecosistemas o servicios públicos. El financiamiento podrá destinarse a insumos, ensayos, capacitaciones, viáticos o adquisición de equipamiento necesario para completar cada proyecto. “La provincia necesita ciencia con anclaje local”, remarcaron desde el área técnica.

Entre los trabajos seleccionados se encuentra el de Brenda Micaela Martínez Caliari, estudiante de Ciencias Biológicas en Trelew, que investiga alimentos fermentados a base de repollo, akusai y alga Undaria para reducir enzimas asociadas a la diabetes tipo II. Su objetivo es formular alimentos funcionales con bacterias lácticas que potencien propiedades bioactivas. La tesis explora así un vínculo entre ciencia, salud y soberanía alimentaria con identidad patagónica.


OTRAS NOTICIAS:

Los Pumitas (Foto: @lospumitasarg)Los Pumitas lograron una clasificación histórica y jugarán las semifinales del Mundial Sub-20

También en Trelew, Daiana Lorena Obholz, estudiante de Protección y Saneamiento Ambiental, propone analizar la diversidad vegetal tras incendios en el Parque Nacional Los Alerces. Su trabajo comparará áreas quemadas y no quemadas para medir el grado de recuperación, expansión de especies exóticas y resiliencia de la flora nativa. Con este enfoque, busca aportar datos clave para restauraciones futuras y manejo post-fuego en ecosistemas cordilleranos.

Desde Puerto Madryn, Alejandro Solá Leiva, estudiante de Informática, diseñará un sistema automático para detectar caries en radiografías dentales mediante redes neuronales convolucionales. El proyecto busca integrar inteligencia artificial al diagnóstico odontológico, agilizando procesos y reduciendo márgenes de error. El enfoque conjuga tecnología avanzada con aplicación directa en salud pública y preventiva.

Irina Candela Silva, también de Madryn y estudiante de Ciencias Biológicas, analizará el avance del cangrejo verde en la costa chubutense. Su tesis aborda la invasión del Carcinus spp. con herramientas de genética molecular para trazar patrones de dispersión y adaptar estrategias de conservación. El estudio ofrecerá datos para políticas ambientales frente al impacto de especies invasoras en hábitats costeros.


OTRAS NOTICIAS:

Antonio AlzamendiUruguay otorgó una pensión vitalicia a Alzamendi y lo criticaron desde la política y el fútbol

En Comodoro Rivadavia, Nicolás Almada Báez, alumno de Geología, trabaja sobre la peligrosidad hidrogeometeorológica del Barrio Laprida, una zona históricamente vulnerable a lluvias extremas. El objetivo es generar un diagnóstico del terreno para prever riesgos asociados a movimientos de masa, anegamientos o derrumbes. La propuesta busca vincular saber académico con planificación urbana y gestión del riesgo en zonas críticas.

Los cinco proyectos fueron seleccionados según criterios de pertinencia, viabilidad, enfoque territorial y aporte al entramado productivo, ambiental o sanitario de la provincia. El programa no solo representa una inversión directa en jóvenes profesionales, sino que también traza puentes entre las universidades y los problemas concretos que atraviesan las comunidades. Cada investigación avanza así en paralelo con necesidades urgentes y reales.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17