
Chubut se convierte en modelo nacional con un exitoso ensayo clínico sobre cannabis
Chubut10/07/2025

Puerto Madryn fue escenario de un avance médico y científico sin precedentes en el país. Un equipo interdisciplinario del CONICET-Cenpat y del hospital Andrés Ísola llevó a cabo un exitoso ensayo clínico que confirmó la eficacia de los extractos de cannabis como herramienta terapéutica para el tratamiento del dolor crónico.

El proyecto reunió a investigadores de diversas disciplinas: Mariana Lozada y Gregorio Bigatti, del Instituto de Biología de Organismos Marinos (IBIOMAR-CONICET); Rolando González-José, del Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Silvia Kochen, médica del Hospital El Cruce e investigadora del CONICET; Flavia Aragón, médica; e Irene Mac Carthy, farmacéutica del hospital Ísola.
OTRAS NOTICIAS:
La investigación forma parte del Programa Interdisciplinario de Cannabis del CCT CONICET-Cenpat, y se centró en la elaboración de preparados a base de flores de cannabis con presencia de THC y CBD, cuyas propiedades fueron analizadas con tecnología de alta precisión como la cromatografía líquida de alta resolución (HPLC).
Participaron 88 pacientes entre 35 y 88 años diagnosticados con dolor crónico. Se registraron mejoras significativas no solo en la percepción del dolor, sino también en variables como la ansiedad y el insomnio. Más del 20% de los participantes incluso redujo o suspendió el uso de analgésicos y antiinflamatorios convencionales.
Los efectos adversos fueron mínimos, reversibles y no impidieron la continuidad del tratamiento. Esto refuerza el potencial terapéutico del cannabis en contextos clínicos regulados, especialmente en poblaciones vulnerables que necesitan alternativas a tratamientos convencionales con mayores riesgos.
OTRAS NOTICIAS:
Además, se identificaron dosis efectivas y seguras, lo que permitirá generar protocolos médicos adaptables al sistema público de salud. Los resultados coinciden con investigaciones internacionales y demuestran que la incorporación del cannabis medicinal podría aliviar no solo a los pacientes sino también al sistema sanitario, reduciendo costos y hospitalizaciones.
“Fue un trabajo mancomunado que nos posiciona como un modelo a nivel país y ahora también a nivel internacional”, expresó Mariana Lozada, una de las referentes del proyecto. La investigadora celebró además la articulación con el Ministerio de Salud provincial, pacientes y familias, lo que permitió lograr una experiencia colectiva con gran impacto social.
Ya está en marcha el diseño del segundo ensayo clínico, enfocado en la discontinuación de benzodiacepinas con ayuda del cannabis, mientras se espera la reglamentación de la Ley Provincial que permitirá crear un circuito legal de distribución de aceite en toda la provincia.
OTRAS NOTICIAS:
El objetivo es que Chubut se transforme en un ejemplo replicable a nivel nacional, con una estructura que garantice acceso, seguimiento médico y control de calidad de los productos derivados del cannabis con fines medicinales.
El equipo destacó la importancia del enfoque interdisciplinario, la cooperación institucional y la participación activa de los pacientes. “Estamos muy contentos con este primer paso”, resumió Lozada, visiblemente emocionada por el reconocimiento de años de trabajo conjunto.









