Hallan una fosa común con 20 cadáveres en Córdoba y reviven las memorias trágicas

Policiales10/07/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Hallazgo de cadáveres
Hallazgo de cadáveres

Una fosa común con al menos veinte cuerpos fue hallada en las últimas horas en un predio del barrio Campo de la Ribera, al sudeste de la ciudad de Córdoba, generando conmoción entre los vecinos y reavivando heridas abiertas en la memoria colectiva. El hallazgo se produjo durante trabajos de excavación a pocos metros del ex centro clandestino de detención que funcionó durante la última dictadura militar.

El lugar fue inmediatamente resguardado por efectivos policiales y peritos forenses, quienes comenzaron los análisis preliminares de los restos. Aunque el sitio evoca de inmediato las atrocidades del terrorismo de Estado, los primeros indicios indican que los restos hallados corresponderían a víctimas de la epidemia de cólera que azotó el país hacia fines del siglo XIX, especialmente en 1880.


OTRAS NOTICIAS: 

Presentación en la LegislaturaPresentaron en la Legislatura un modelo productivo ovino que busca recuperar al sector en la Patagonia


No es la primera vez que se encuentran restos humanos en la zona. Durante procesos previos de urbanización en Campo de la Ribera, ya se habían descubierto osamentas vinculadas a esa misma crisis sanitaria. Sin embargo, cada nuevo hallazgo en ese entorno despierta suspicacias, temores y una inevitable asociación con los años más oscuros de la represión ilegal.

Campo de la Ribera fue uno de los centros clandestinos más emblemáticos del interior del país. Funcionó entre 1975 y 1978 y está identificado como lugar de detención, tortura y desaparición forzada. Hoy opera como Espacio para la Memoria, pero su entorno sigue arrojando señales de una historia signada por el dolor.

Vecinos de la zona manifestaron su sorpresa ante la magnitud del hallazgo. La fosa se habría mantenido intacta durante más de un siglo y fue descubierta de forma casual. A pesar de que los análisis preliminares alejan la hipótesis de una vinculación directa con la represión estatal, la cercanía física y simbólica con el centro clandestino reaviva preguntas incómodas.


OTRAS NOTICIAS:

Equipamiento policial para EsquelLa Policía del Chubut refuerza equipamiento y lanza capacitaciones en armas no letales


“La superposición de tragedias en un mismo lugar obliga a pensar cómo recordamos y cómo nos vinculamos con el pasado,” señaló un integrante del equipo de antropología forense, consultado por medios locales. La coexistencia de distintas memorias —una sanitaria y otra política— convierte a Campo de la Ribera en un nodo crucial de reflexión histórica.

El Ministerio de Justicia provincial confirmó que las tareas de identificación continuarán en los próximos días y que se preservará el sitio hasta agotar las instancias de análisis. Mientras tanto, organismos de derechos humanos siguen de cerca el proceso.

Fuente: N A

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17