La historia de Solana Sierra en Wimbledon: “Mis viejos siempre estuvieron"

Deporte11/07/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Solana Sierra
Solana Sierra

La historia de Solana Sierra en Wimbledon no empieza con una clasificación directa ni con los flashes de la previa, sino con un llamado inesperado quince minutos antes de salir a la cancha. La jugadora argentina de 21 años ingresó al cuadro principal como Lucky Loser y terminó escribiendo una página única en el césped británico.

“No tuve tiempo de pensar. Estaba feliz de estar ahí”, recuerda Solana desde Mar del Plata en Radio Mitre, donde ya entrena para su próxima competencia. El ingreso de última hora no la descolocó. Por el contrario, aprovechó cada momento con determinación y se adaptó al pasto con una velocidad poco común.


OTRAS NOTICIAS:

rally hidrogenoToyota lanza un Yaris a hidrógeno para correr en Finlandia y sacudir el mundo del rally


Wimbledon la impactó desde el primer minuto. No por el tamaño del estadio, ni por los nombres que lo recorren, sino por el respeto que impone su historia. “Tiene algo muy especial. Es el mejor Grand Slam que jugué”, asegura la marplatense.

Durante los cuatro partidos disputados, Solana mostró regularidad, intensidad y capacidad para competir en una superficie que no es habitual para las tenistas sudamericanas. A pesar de estar formada sobre polvo de ladrillo, “el pasto me fue gustando día a día. Se acomodó a mi juego”, revela.

Al terminar su última actuación, recibió una sorpresa que no imaginaba. Wimbledon le pidió una de sus raquetas y parte de su indumentaria para exhibirla en el museo del torneo. “Me emocioné muchísimo. No lo podía creer”, cuenta. Su paso ya quedó registrado en una vitrina que homenajea historias distintas.


OTRAS NOTICIAS:

Estudiantes de medicinaCada vez más médicos del exterior se quedan en Argentina al estudiar en universidades públicas


Solana no habla en términos de hazañas ni exhibe triunfos como trofeos. Prefiere el tono bajo y las frases simples, pero efectivas. “Para mí, ya estar ahí era un montón”, reconoce. La experiencia adquirida pesa tanto como el resultado final.

La construcción de su carrera no se explica sin el respaldo familiar. Desde las primeras raquetas hasta los viajes, todo se sostuvo con esfuerzo compartido. “Mis viejos siempre estuvieron. Sin ellos no llegaba”, afirma con gratitud.


OTRAS NOTICIAS:

Aldosivi y Central Córdoba se enfrentan este viernesComienza el Clausura: Aldosivi de Mar del Plata y Central Córdoba de Santiago del Estero se miden en el Minella


En su camino, también reconoce la evolución del circuito local para mujeres. El crecimiento de torneos dentro del país le permite competir sin depender exclusivamente de giras europeas. “Eso ayuda un montón. Se nota el cambio”, destaca.

Fan de Aryna Sabalenka, a quien admira por su potencia y actitud en cancha, Solana busca construir su propia identidad. Lo hace a base de partidos, aprendizajes y una mentalidad firme. “Cada experiencia me deja algo. Aprendo todo el tiempo”, dice, sin perder la sonrisa.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17