
Locro, empanadas y pesca gratis en la cordillera que celebra entre tradiciones y novedades
Chubut11/07/2025

La cordillera chubutense atraviesa un fin de semana cargado de actividades, con celebraciones, concursos y eventos que convocan a vecinos y turistas. Desde Tecka hasta El Hoyo, las localidades organizan propuestas que mezclan identidad local, gastronomía y naturaleza, con el invierno como telón de fondo.

Tecka cumple 104 años y convierte su festejo en una jornada comunitaria que combina anuncios oficiales con tradiciones profundas. En el acto central, se inauguran cuadras adoquinadas, una farmacia y una estación de telemedicina. También se anuncian mejoras en escuelas y se comparte un gran locro popular en el gimnasio municipal.
OTRAS NOTICIAS:
El ambiente festivo continúa con música, baile y una mesa compartida que convoca a toda la localidad. El evento resalta por su tono familiar, con énfasis en los vínculos entre instituciones, vecinos y visitantes. “Esto es lo que somos, una comunidad que crece sin olvidar sus costumbres”, se escucha entre los asistentes.
En Esquel, la temporada de pesca invernal se lanza oficialmente con una novedad: permisos gratuitos para quienes realicen actividades turísticas en la cordillera. La medida se presenta como un incentivo para el movimiento económico local, que atraviesa el invierno con propuestas que combinan paisaje, historia y deporte.
OTRAS NOTICIAS:
El sábado en El Hoyo se realiza el primer concurso comarcal de empanadas, con participación de cocineros de toda la comarca. El Zoom de la Escuela 734 abre sus puertas desde las 10 para recibir a quienes se animen a competir con recetas tradicionales y presentaciones innovadoras.
El jurado del certamen incluye figuras reconocidas de la gastronomía regional y nacional. Están presentes cocineros de Bariloche, El Hoyo y Lago Puelo, así como representantes sindicales y el campeón mundial de empanadas, Claudio Jaramillo. La entrada es libre y se espera una alta concurrencia.
OTRAS NOTICIAS:
La naturaleza también tiene su espacio. Lago Puelo será sede del primer encuentro del COA Pato de Torrente, grupo local de observadores de aves. La actividad incluye una charla y un taller para aprender a registrar especies con un teléfono móvil. “Queremos acercar el avistaje a todos, sin necesidad de grandes equipos”, explican los organizadores.









