Docentes santacruceños paran por 72 horas y no retoman las clases luego de las vacaciones

Actualidad11/07/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Aulas vacías
Aulas vacías

La Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) resolvió no reiniciar las clases tras las vacaciones de invierno y convocó a un paro de 72 horas. La decisión se tomó en el congreso provincial del gremio, en medio de un prolongado conflicto salarial sin avances concretos con el gobierno.

La medida se fundamenta en la ausencia de una oferta que contemple el aumento del costo de vida en la región patagónica. El gremio exige una recomposición que iguale el valor de la canasta básica y cuestiona la falta de voluntad política para reabrir la negociación salarial durante el receso.


OTRAS NOTICIAS:

asamblea somuSOMU logró aumento salarial y se levantó el paro en los congeladores


ADOSAC también denunció las condiciones edilicias de numerosas escuelas, calificadas como “insalubres”, y exigió soluciones urgentes. La situación fue expuesta públicamente por delegados de distintas localidades, quienes remarcaron problemas estructurales en techos, calefacción, electricidad y provisión de agua.

El gremio rechazó nuevamente la conciliación obligatoria dispuesta por el Ministerio de Trabajo provincial. Según expresaron, “la conciliación se volvió una herramienta coercitiva que reemplaza el diálogo paritario real por medidas dilatorias”.


OTRAS NOTICIAS:

Presidente Javier MileiMilei dijo que vetará lo que aprobó el Congreso y lanzó duros mensajes contra Villarruel y la oposición


A su vez, repudió lo que consideró una campaña de difamación impulsada por funcionarios del Consejo Provincial de Educación. En un comunicado, denunciaron “intentos de deslegitimar los reclamos mediante ataques públicos a la docencia organizada”.

En lo que va del año, se acumulan 23 jornadas de huelga. Con las 72 horas nuevas, el ciclo lectivo perdería el 13,7% de los 190 días previstos, según los datos oficiales del Consejo Provincial de Educación.

ADOSAC también manifestó su apoyo a trabajadores de organismos nacionales en conflicto y cuestionó al gobierno nacional. En su congreso extraordinario, el gremio expresó su rechazo a las políticas del presidente Javier Milei, a las que acusó de violar derechos consagrados en los artículos 14 y 14 bis de la Constitución Nacional.


OTRAS NOTICIAS:

Hallazgo de cadáveresHallan una fosa común con 20 cadáveres en Córdoba y reviven las memorias trágicas


El acuerdo salarial firmado en marzo incluía una cláusula de actualización automática por inflación y una revisión en julio que no se concretó. Para el gremio, “la falta de propuesta salarial en julio implica un incumplimiento del acta firmada por ambas partes”.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17