SOMU logró aumento salarial y se levantó el paro en los congeladores

Actualidad11/07/2025Sergio BustosSergio Bustos
asamblea somu
Una de las asambleas del Somu.

La negociación fue extensa, tensa y con final positivo para la marinería. Después de más de cinco horas de reunión, el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) y las cámaras empresarias CAPECA, CAPIP y CEPA alcanzaron un acuerdo que destrabó el conflicto en la flota congeladora. El acta firmada ayer fija un aumento salarial del 8% acumulativo, incluye montos retroactivos y establece una revisión mensual hasta el 30 de septiembre.

El entendimiento implica el cese inmediato de las medidas de fuerza iniciadas el 7 de junio, y representa un alivio para el sector, que comenzaba a sentir el impacto operativo y económico del paro. Según consta en el acta, “las partes de manera conjunta manifiestan que han llegado a un entendimiento respecto de los salarios básicos”, lo que habilita el retorno de los buques a la actividad.

El acuerdo fue trabajado al detalle. La redacción del acta llevó casi cuatro horas y se firmó pasadas las 17. El aumento salarial acumulativo se aplicará a todos los convenios colectivos correspondientes a marinería y maestranza. El básico del marinero de planta se ajustará en tres tramos: 3,7% en abril, 2,8% en mayo y 1,5% en junio, impactando de forma proporcional sobre el resto de las categorías.


OTRAS NOTICIAS

El “Loco” Néstor PurrayanNéstor el Loco Purrayan, entre recuerdos y gambetas: “Jugué por amor al fútbol”

Los montos retroactivos se liquidarán junto al sueldo de julio. Además, las partes acordaron que desde el 1 de julio hasta el 30 de septiembre se actualizará mensualmente el básico, lo que garantiza una mayor previsibilidad para los trabajadores en un contexto inflacionario.

Otro punto central del entendimiento fue el aumento del plus de bodega. Para los buques congeladores tangoneros y centolleros, el plus será de 1.457 pesos por tonelada para todas las categorías. En los merluceros, el valor se fijó en 1.109 pesos por tonelada para barcos de hasta 700 toneladas y 855 pesos si superan ese tonelaje.

Para la flota que opera con merluza negra, también se establecieron diferencias según capacidad: 665 pesos por tonelada en barcos de más de 700 toneladas y 460 pesos para los menores. Estos montos también se ajustarán mes a mes hasta septiembre, al igual que el salario básico.

El sindicato celebró el avance pero dejó en claro que aún hay temas pendientes. El reclamo por los sueldos devengados en junio no fue saldado y se trasladó a una nueva audiencia que se realizará el 14 de julio. La parte empresaria rechazó el pago de esos salarios por considerarlos improcedentes, ya que corresponden a días sin prestación laboral efectiva.


OTRAS NOTICIAS

Talleres estrena a Carlos Tevez como DTCarlos Tevez se estrena en Talleres de Córdoba frente a un San Lorenzo recargado

En ese punto, el funcionario del Ministerio de Trabajo que encabezó la audiencia pidió a las partes que retomen el diálogo. “Se fijó nueva fecha para abordar ese punto, que sigue siendo conflictivo”, explicó una fuente sindical.

Más allá del acuerdo, el conflicto no se cerró del todo. Sigue latente la disputa con la flota tangonera, donde se discute un ajuste salarial que bajó del 30% inicial al 22%, tras la habilitación oficial para que las empresas liquiden el 70% del salario como suma no remunerativa.

El secretario general del SOMU Mar del Plata, Oscar Bravo, advirtió que el gremio avanzará con una denuncia por lockout patronal. Asegura que, con la apertura de la pesca en aguas nacionales desde el 9 de julio, algunas empresas se niegan a zarpar para presionar en las paritarias. “Abierto aguas nacionales, el paso a seguir será denunciar formalmente el lockout patronal”, declaró en radio.

La medida fue anticipada y podría traer nuevas tensiones si no se retoma el diálogo con ese sector. Mientras tanto, el levantamiento del paro en los congeladores permite destrabar parte de la actividad en el puerto, aunque la normalidad completa todavía está lejos.

Desde el SOMU remarcan que el acuerdo firmado es un paso importante, pero que seguirán negociando hasta que todos los sectores estén contemplados y se regularicen los pagos pendientes.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17