Acusan a Senasa de mentir en documentos oficiales para justificar cambios en la barrera sanitaria

Chubut14/07/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Carne con hueso fuente Freepik
Carne con hueso fuente Freepik

“Nos mintieron por escrito”. Con esa frase, Osvaldo Luján encendió una denuncia que sacude al sector ganadero. El presidente de la Federación de Sociedades Rurales sostiene que el Senasa manipuló una resolución oficial para justificar la aplicación de la Resolución 460, que permite el ingreso de carne con vacunación en regiones que antes eran reconocidas por su estatus libre sin vacunación.

Según Luján, la autoridad sanitaria nacional afirmó contar con el visto bueno de Chile y la Unión Europea, algo que fue desmentido por los propios documentos de esos países. Las respuestas reales, conseguidas por las entidades rurales por otros medios, indican que no solo no hay conformidad, sino que ya se suspendieron importaciones y se pidieron auditorías para evaluar los cambios.


OTRAS NOTICIAS:

Nacimientos prematurosArgentina ya no es joven: menos nacimientos, más soledad y una vida más larga


La denuncia fue expuesta en el programa radial "El Quinto Poder" por #LA17 y también motivó acciones judiciales por parte de las provincias patagónicas. Río Negro, Chubut y Santa Cruz analizan presentar recursos de amparo para frenar la medida. “Va a ser la única vía para frenar esta locura”, afirmó Luján.

Las consecuencias ya impactan en la economía regional. Chile suspendió compras de productos ovinos y la Unión Europea también paralizó los envíos hasta contar con una nueva inspección. “Esto no es una sospecha. Está por escrito en los documentos que logramos conseguir”, señaló el dirigente rural.

Las federaciones rurales remarcan que nunca fueron convocadas para discutir el contenido de la resolución. Según Luján, se había acordado retomar el diálogo una vez recibidas las respuestas internacionales. “Eso no pasó. Sacaron la resolución sin consulta previa”, criticó.


OTRAS NOTICIAS:

AlcidesAlcides sigue en terapia intensiva y preocupa su estado de salud


La bronca también se extiende por la amplitud de especies que la medida habilita. Chivos, cerdos y ovinos con hueso ahora pueden ingresar desde el norte, con mayor riesgo sanitario. “El cerdo propaga virus de forma muy rápida. No se puede tomar a la ligera”, advirtió Luján.

Otra preocupación es la falta de control sobre fauna silvestre. Guanacos, pumas y jabalíes se reproducen sin medidas estatales. “El Estado brilla por su ausencia”, disparó el titular de la Federación.

La decisión del Senasa contradice la estrategia de países vecinos como Brasil y Paraguay, que avanzan hacia un modelo sin vacunación. “Nosotros proponíamos fortalecer la barrera hacia el norte. En vez de eso, la rompen sin fundamentos”, resumió Luján.


OTRAS NOTICIAS:

Javier Milei mirando el celular.  Imagen ilustrativa generada por AI GrokMilei se apoya en encuestas favorables y promete que “en octubre las urnas hablarán”


La falta de respuestas y la desconfianza institucional marcaron el cierre de la entrevista. Para el dirigente rural, la credibilidad está quebrada. “Ya ni lo que escriben sirve de garantía. Si falsearon una resolución oficial, ¿qué más están dispuestos a manipular?”, concluyó.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17