
Alejandra “Locomotora” Oliveras sufrió un ACV y permanece internada en terapia intensiva en Santa Fe
Deporte14/07/2025

Alejandra “Locomotora” Oliveras fue hospitalizada de urgencia este lunes tras sufrir un accidente cerebrovascular en la ciudad santafesina de Santo Tomé. La exboxeadora y actual integrante de la Convención Constituyente provincial se descompensó poco antes de participar en una actividad legislativa, lo que motivó su inmediato traslado a un centro de salud.

El episodio ocurrió en horas de la mañana, cuando Oliveras se preparaba para asistir a la apertura de sesiones de la Convención en la Legislatura de Santa Fe. En ese contexto, fue asistida inicialmente en el Samco local, desde donde decidieron derivarla al Hospital José María Cullen, en la capital provincial, para su estabilización y seguimiento intensivo.
OTRAS NOTICIAS:
La deportista retirada de 50 años permanece internada en terapia intensiva, bajo estricta observación médica, mientras su entorno mantiene hermetismo sobre su evolución. La noticia generó conmoción tanto en el ámbito político como deportivo, donde su figura se mantiene vigente por su historia de superación y militancia activa.
Alejandra Oliveras nació en Jujuy en 1975 y construyó una trayectoria impresionante en el boxeo profesional, donde obtuvo seis títulos mundiales en distintas categorías. Supo dominar las divisiones supergallo (WBC), pluma (WBA) y ligero (WBC), dejando un récord profesional de 28 victorias, 3 derrotas y 2 empates.
Fuera del cuadrilátero, consolidó un perfil social que combinó compromiso comunitario, solidaridad barrial y militancia política. En Santo Tomé fundó el Team Locomotora durante la pandemia, una agrupación que asistió comedores y merenderos en los barrios más golpeados.
OTRAS NOTICIAS:
En 2021 se volcó de lleno a la política con el partido Unite Santa Fe, presentándose como candidata a Diputada Nacional. Ya en abril de este año, se sumó a las filas del Ministerio de Seguridad de la Nación bajo la órbita de Patricia Bullrich, trabajando en eventos deportivos.
Su carácter frontal, sumado a una historia de vida cargada de adversidades, la convirtieron en una voz muy escuchada en espacios públicos y mediáticos. En una de sus últimas apariciones, expresó: “El deporte me salvó la vida. Sufrí violencia de género, viví en un rancho, pero salí adelante”, durante una entrevista radial.
También dejó frases que retratan su personalidad combativa, como cuando aseguró: “Si se mete el deporte en el Estado, va a salvar miles de vidas, como salvó la mía”. Su apuesta por el boxeo como herramienta de inclusión siempre fue una constante, tanto desde sus escuelas como en sus charlas motivacionales.
OTRAS NOTICIAS:
En esa misma entrevista, reveló su orgullo por su cuerpo entrenado, desafiando estereotipos con una claridad directa: “No tengo el cuerpo de Barbie, pero ¿a mí qué me importa? yo me amo así”. También confesó que muchos hombres se intimidan por su presencia física, aunque ella lo toma con humor.
Oliveras también había comenzado a dar capacitaciones motivacionales a personal del Ministerio de Seguridad, con una impronta que combinaba experiencia de vida y disciplina deportiva.









