Puerto Madryn se prepara para abrir su Mercado Central con más de 80 puestos confirmados

Chubut17/07/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Verduras mercado central
Verduras mercado central

“Venimos avanzando despacio, pero a paso firme”, afirmó Adolfo Correa, referente del proyecto que impulsa la creación del Mercado Central de Puerto Madryn. En diálogo con El Quinto Poder por #LA17, compartió detalles actualizados sobre la compra del predio, los puestos inscriptos y los próximos pasos de una iniciativa que promete transformar el acceso a alimentos frescos y económicos.

El terreno elegido está ubicado donde funcionaba Cerámica San Lorenzo. Según Correa, ya se inició el proceso de tasación a cargo del Banco del Chubut y los propietarios del inmueble recibieron la propuesta de venta. “El diálogo está abierto y bien encaminado”, explicó, con la expectativa de cerrar pronto la operación.


OTRAS NOTICIAS:

Crimen de oficial policía en MadrynCrimen en Madryn: La oficial murió sin sacar su arma y el asesino estaba en libertad condicional


La decisión de comprar el predio en lugar de alquilarlo fue clave. Correa sostuvo que “ese cambio nos permite proyectar a largo plazo”. La tasación técnica definirá el valor final de la operación. El impulso del banco provincial y el respaldo de la ministra Laura Mirantes garantizan un marco institucional que sostiene el avance del plan.

Mientras se resuelve la cuestión inmobiliaria, más de 86 puestos ya fueron reservados por productores de Madryn, del Valle y de otras regiones. “Tenemos fruta, hoja verde, hortaliza pesada... es un abanico amplio de productos que va a permitir que la gente compre mejor y a menor precio”, comentó Correa, con entusiasmo por la variedad que se ofrecerá.

El objetivo es garantizar el abastecimiento durante todo el año, incluso en momentos donde los productos escasean. Para eso, el modelo replica la experiencia del Mercado Central de Ezeiza, donde Correa trabajó durante años. “Cuando haya faltantes, vamos a cruzar mercadería del norte al sur”, explicó, con una logística planificada para evitar aumentos bruscos.


OTRAS NOTICIAS:

sospechoso detenidoDetuvieron al presunto asesino de la mujer policía en Madryn


Más allá del abastecimiento, el mercado busca reactivar la economía popular con empleo directo y sin intermediarios. “Hay muchos sueños detrás de cada puesto. Gente que quiere trabajar, que necesita un ingreso concreto”, afirmó. La propuesta no solo apunta al consumo, sino también a sostener pequeñas economías familiares que hoy no encuentran espacio en el circuito formal.

La inversión se realiza en dólares, lo que complica los tiempos de ejecución. Sin embargo, Correa aclaró que no hay marcha atrás: “Vamos paso a paso, sin prometer nada que no se pueda cumplir”. El equipo técnico ya trabaja en el diseño interno del edificio y en los detalles logísticos para garantizar un funcionamiento ordenado desde el inicio.


OTRAS NOTICIAS:

Frustan atentadoUn adolescente planeaba un ataque en un recital de Oasis inspirado en un asesino serial


El mercado, además de abastecer con precios populares, revitalizará una zona que hoy se encuentra abandonada. La instalación del predio en San Lorenzo permitirá revalorizar ese sector y facilitará el acceso desde distintos puntos de la ciudad. Reducir la cadena de intermediarios impactará directamente en los precios al consumidor y en la ganancia del productor.

“Esto funciona si se piensa desde la necesidad de la gente. No desde un escritorio”, concluyó Correa. Aseguró que el vínculo con productores y vecinos es el motor real del proyecto, y que el equipo está listo para avanzar ni bien se cierre la compra. “Yo sé que se va a concretar. Lo siento. Todo está dado para que Madryn tenga su propio Mercado Central”, expresó.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17