
Histórico: luego de 12 años, la AFA habilitó el regreso del público visitante al fútbol argentino
Deporte17/07/2025

En una conferencia de prensa realizada en el predio Lionel Andrés Messi de Ezeiza, el presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, oficializó el regreso del público visitante al fútbol argentino, una medida que marca el fin de una era de estadios con tribunas incompletas y alienta el retorno del color, la emoción y la convivencia en los partidos.
“Es un día que marca un antes y un después en nuestro fútbol”, sostuvo Tapia, visiblemente entusiasmado. Acompañado por el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, y los dirigentes Nicolás Russo y Gonzalo Belloso, anunció que cada club podrá decidir si está en condiciones de recibir a la hinchada rival.
OTRAS NOTICIAS:
La prueba piloto se realizará este sábado, cuando Lanús reciba a Rosario Central en el estadio Néstor Díaz Pérez, más conocido como “La Fortaleza”. Un total de 6.500 rosarinos podrán ingresar a la tribuna visitante, con entradas nominales, controles estrictos y operativos especiales de seguridad.
Tapia explicó que la decisión responde al deseo colectivo de recuperar el fútbol como espacio familiar: “Queremos que vuelva a ser de la familia. El hincha lo pide y hay experiencias exitosas que lo demuestran”, dijo, en referencia a partidos recientes con presencia de ambas parcialidades.
Desde Lanús, Nicolás Russo celebró el regreso y aseguró que el objetivo es que “el visitante no sea algo excepcional, sino parte de la lógica habitual del fútbol”. También confirmó que las entradas para la parcialidad visitante tendrán un valor de $23.000.
OTRAS NOTICIAS:
Por su parte, Gonzalo Belloso, dirigente de Rosario Central, se mostró entusiasmado con el retorno a las rutas: “Vamos a pedir ir a todos lados. A nosotros nos gusta viajar, lo hacemos desde hace 135 años”.
El ministro Alonso, pieza clave en el armado del protocolo, remarcó que no se trata solo de un cambio organizativo, sino también cultural. Fue contundente al afirmar que “no podemos regalarle el fútbol a los violentos” y llamó a erradicar mensajes de odio desde las tribunas. “Queremos la fiesta de la familia, no la cultura de la violencia”, subrayó.
El plan de la AFA y los organismos de seguridad prevé una implementación gradual, evaluando la capacidad operativa y logística de cada institución. No será una obligación, sino una posibilidad abierta a aquellos clubes que lo consideren viable.
OTRAS NOTICIAS:
Desde la AFA señalaron que acompañarán a cada club con protocolos específicos, monitoreando y ajustando los operativos partido a partido. La idea es que el regreso de los visitantes se transforme en una práctica habitual y segura en todo el país.
Tras más de doce años con tribunas locales exclusivamente, el fútbol argentino recupera una de sus postales más emblemáticas: el folklore de los cantos cruzados, los colores enfrentados y la emoción compartida de dos hinchadas conviviendo en un mismo estadio.
Fuente: TyC








