
“Esto nos remite al 2001”: El turismo vuelve a caer y regresan los contratos temporarios
Turismo18/07/2025

“Estamos en retroceso. No se dice, pero hay que empezar a decirlo. No hay consumo, no hay rumbo económico, y eso se nota todos los días”, resumió con dureza Patricio Rosales, secretario general de UTHGRA Chubut, al analizar el impacto que atraviesa la actividad turística. El dirigente alertó que el sector volvió a las formas de contratación temporaria que parecían superadas desde los años 90, y que la situación general evoca al escenario recesivo de 2001.

“La hotelería y la gastronomía están en caída en todo el país”, señaló, y explicó que el derrumbe del consumo se siente con más fuerza en ciudades turísticas como Puerto Madryn, donde el rubro depende del bolsillo local tanto como del nacional. La recesión, según sostuvo, afecta no solo al turismo tradicional sino también al corporativo, de convenciones y eventos.
En diálogo con #LA17, Rosales expresó su preocupación por el regreso de contratos precarios: “Pensábamos que era parte del pasado, pero hoy estamos viendo cómo vuelven los contratos temporarios”. Para el gremio, esto implica un retroceso no solo laboral, sino social, ya que vuelve más frágil la estructura de empleo en regiones turísticas.
OTRAS NOTICIAS:
“Nos prometieron sueldos en dólares, más trabajo y menos impuestos. No se cumplió nada”, lanzó el dirigente. Cuestionó que los aumentos salariales no se homologan cuando superan el 2% y que los sueldos pierden mes a mes contra la inflación. Además, dijo que la suba de costos deja a los empresarios sin margen para reducir tarifas.
La crítica incluyó el impacto que tiene el contexto económico general sobre la competitividad de los destinos nacionales. “Es difícil competir con Brasil cuando allá sale más barato vacacionar que en Argentina”, advirtió, y pidió medidas que incentiven el turismo interno antes de que la temporada de verano quede también comprometida.
Rosales explicó que en ciudades como Comodoro Rivadavia y Madryn, la crisis en sectores como el petróleo y la pesca termina afectando al turismo, ya que la retracción se traslada entre rubros. “Cuando hay que ajustar el presupuesto familiar, lo primero que se recorta es el café, la cena afuera o las vacaciones”, señaló.
OTRAS NOTICIAS:
El referente gremial recordó que tras la pandemia el sector fue uno de los primeros en mostrar señales de recuperación. “Tuvimos un año entero cerrados, pero en la pospandemia batimos récords históricos de ocupación. El turismo siempre se reactiva si hay condiciones”, destacó.
“Esto es un nuevo golpe, pero si entendemos que así no se puede seguir, vamos a salir adelante”, dijo con esperanza, aunque sin ocultar su malestar con el modelo económico actual. “Nos dijeron que íbamos a ser Estados Unidos, pero nos están llevando a ser Cuba”, ironizó.
En su reflexión final, Rosales pidió que se tomen ejemplos de experiencias fallidas en otros países. “Brasil intentó lo mismo y tuvo que dar marcha atrás. Chile tiene mucha gente viviendo sin servicios básicos. No queremos ese modelo para Argentina”, concluyó.









