Diego Maradona íntimo: los días ocultos en el campo pampeano entre asados y piques antes del '94

Deporte18/07/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Diego en el campo de La Pampa
Diego Maradona en el campo de La Pampa.

En 1994, Diego Maradona eligió La Pampa como refugio para prepararse física y emocionalmente antes del Mundial de Estados Unidos. Llegó con pocas certezas, rodeado de dudas y con la presión de recuperar su estado para competir. Lo que ocurrió en esa semana en pleno monte pampeano marcó un antes y un después para el ídolo, que volvió a sentirse futbolista.

Pelusa se instaló en un lugar perdido en el mapa de Argentina, que el propio Dal Santo, en diálogo con TyCSports.com, define como “el medio del monte” y minutos después repite esas mismas cuatro palabras, como si no hubiera otra forma de referirse a esa ignota ubicación. "¿A dónde me trajeron?", le reprochó Diego a los suyos tras aterrizar en La Pampa. 

El abogado pampeano Diego Dal Santo decidió reconstruir esa historia poco contada y escribió el libro Maradona en La Pampa. “Llegó un exfutbolista y se fue un futbolista”, resume en una frase que atraviesa todo el relato. El libro rescata no solo lo deportivo, sino también lo humano, lo solidario, lo íntimo.


OTRAS NOTICIAS:

Eduardo Sepúlveda completó otro duro tramo de montañaEduardo Sepúlveda, combativo en la montaña pese a perder posiciones en Francia


El 10 de abril, Maradona votó en las elecciones de convencionales constituyentes y ese mismo día viajó a Santa Rosa. Lo esperaron mil personas y luego se trasladó a la estancia El Marito. En ese rincón perdido del mapa, empezó su minipretemporada.

La idea de su preparador físico, Fernando Signorini, era clara: alejar a Diego de la ciudad, de las tentaciones y del bullicio. Necesitaba un entorno simple, austero y controlado. La Pampa ofrecía eso y mucho más: calma, distancia y anonimato.

Dal Santo, curioso por naturaleza y apasionado por Maradona, comenzó a investigar qué pasó realmente esos días. Convocó a la comunidad a través de un diario local y así llegaron los relatos. “Me sorprendió que nadie había puesto nombre a esas historias”, contó.

Así fue como aparecieron testimonios de vecinos, trabajadores rurales y hasta alumnos de escuelas que visitó Diego. El Diez había donado útiles, jugado con los chicos y hasta compartido charlas con maestras. Lo hizo lejos de las cámaras, con un perfil bajo y generoso.

La tapa del libro de Diego Dal Santo titulado Maradona en La Pampa.

Foto: La tapa del libro de Diego Dal Santo titulado "Maradona en La Pampa".


OTRAS NOTICIAS:

El Chúcaro Sánchez perdió por puntos ante Bujar Tahiri. 2El puño del corazón: Jonathan “El Chúcaro” Sánchez cayó, pero dejó alma y se ganó al público en Madrid


Entre los relatos rescatados se destaca el de Gustavo Rodero, camarógrafo de Torneos, quien grabó toda la preparación. Filmó desde los entrenamientos hasta los momentos más cotidianos. “Después de dos días, no pude seguirlo a pie, tuvimos que usar una camioneta”, recordó.

Gustavo también fue quien registró la icónica entrevista donde Diego dice que le cortaron las piernas. Durante esa grabación, no pudo contener las lágrimas. Fue testigo de un Maradona completo, con fortalezas, fragilidades y muchas ganas de volver a competir.

Además del entrenamiento físico, Diego atravesó noches difíciles, cargadas de ansiedad. Según Signorini, solía aparecer en la madrugada, con ropa de entrenamiento, listo para correr bajo las estrellas. “Ya está, ya pasó”, decía al terminar, como quien suelta un peso enorme.

Dal Santo ya había publicado El Diego en Números, pero esta historia lo tocó distinto. Sintió que debía contar lo que pasó cuando La Pampa fue noticia nacional. Y cómo un ídolo popular se volvió aún más cercano.


OTRAS NOTICIAS:

En un partido inédito con ambas hinchadas presentes, Excursionistas busca otro batacazo frente al favorito Argentinos JuniorsHistórico: luego de 12 años, la AFA habilitó el regreso del público visitante al fútbol argentino


Diego Dal Santo en la calle de Santa Rosa que lleva el nombre de Maradona.

Foto: Diego Dal Santo en la calle de Santa Rosa que lleva el nombre de Maradona.

“Maradona puso a La Pampa en un lugar que no suele ocupar”, afirma el autor. Esa frase resume lo que vivieron los pampeanos en esos días irrepetibles. La llegada del Diez movilizó a toda la ciudad.

Además de los recuerdos personales, Dal Santo también valoró el archivo nacional. Buscó notas, videos y testimonios que no habían sido ordenados. Así armó un relato coral, construido por más de 40 protagonistas.

Algunas historias lo marcaron más que otras. Las visitas a las escuelas y la convivencia con Rodero fueron sus preferidas. En ambas se cruzan lo público y lo íntimo, lo épico y lo simple.

“Mi vida entera fue atravesada por Maradona, Yo me río con Maradona, lloro con Maradona y hasta sueño con Maradona”. sintetiza Dal Santo. Su hija se llama Mara, como homenaje. Y su libro es, también, una forma de agradecerle al Diego que pasó por su provincia para volver a ser él mismo.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17